La digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad marcarán el rumbo del sector inmobiliario en 2025. Así lo destaca la Asociación de Empresas Franquiciadoras Inmobiliarias de España (AEFI), que agrupa a más de 700 oficinas y 6.600 agentes inmobiliarios, en un informe anual, donde analiza las tendencias que transformarán el mercado este año.
Las siete empresas que conforman la asociación -Alfa Inmobiliaria, Century 21, Comprarcasa, Keller Williams, Look & Find, Redpiso y Remax- han identificado las claves que definirán el futuro del sector:
1. Digitalización avanzada y experiencias inmersivas. La transformación digital dará un salto exponencial con el uso de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), permitiendo a los compradores recorrer propiedades de forma inmersiva desde cualquier parte del mundo. «Hemos observado que los listados que incluyen estas tecnologías generan un 49% más de consultas y reducen el tiempo de decisión de compra en un 30%», destaca Leonardo Cromstedt, presidente de la asociación.
2. Inteligencia Artificial y análisis predictivo. El uso de IA y Big Data consolidará su impacto en el sector, facilitando la identificación de tendencias, la selección de inquilinos y la optimización de estrategias de compra y venta. «Los modelos predictivos ya están permitiendo mejorar la precisión de las valoraciones inmobiliarias, generando mayor confianza en compradores e inversores», afirma Jesús Duque, presidente de Alfa Inmobiliaria.
3. Espacios multifuncionales y flexibles. La demanda de viviendas adaptables a diversas necesidades será una tendencia dominante. Los compradores buscan inmuebles versátiles, con espacios diseñados para teletrabajo, zonas de ocio y fitness o incluso emprendimiento desde casa. Este segmento se ha incrementado en un 27% en los últimos dos años, según datos de la asociación. «Nuestro informe refleja que la demanda de viviendas multifuncionales ha crecido un 27% en los últimos dos años, especialmente entre millennials y la generación Z», puntualiza Leonardo Cromsted, presidente de Keller Williams España y Andorra.
4. Sostenibilidad como estándar. La eficiencia energética se convierte en un criterio clave para compradores e inversores. «El 73% de los compradores prioriza inmuebles con soluciones como paneles solares, sistemas de recuperación de agua o electrodomésticos de bajo consumo», asegura Francis Fernández Ariza, por parte de UCI Comprarcasa.
5. Tecnología para la eficiencia operativa. El uso de plataformas de gestión automatizadas, el mantenimiento predictivo y los procesos de selección digitalizados mejorará la eficiencia operativa de las agencias inmobiliarias. Según AEFI, estas herramientas pueden reducir los costos operativos en un 40%, permitiendo a los agentes centrarse en un servicio más personalizado.
6. Especialización en el cliente extranjero. El mercado inmobiliario español sigue atrayendo inversores internacionales. Para 2025, muchas de las agencias AEFI tienen previsto reforzar su atención al cliente incluyendo servicios en múltiples idiomas, ofrecerán asesoramiento legal y financiero especializado y potenciarán el uso de VR para facilitar las visitas remotas. Actualmente, «El 16% de las compraventas en España son realizadas por extranjeros, y esta cifra seguirá creciendo», Alberto de la Fuente, de LOOK AND FIND.
7. Financiación flexible y nuevos modelos de inversión. El acceso a la vivienda evoluciona con modelos como el ‘build to rent’, la propiedad compartida y la financiación flexible. «Los consumidores buscan alternativas adaptadas a su situación financiera, y las agencias debemos responder a esta demanda con soluciones innovadoras», destacan desde la asociación.
«El año 2025 será un año de transformación para el sector inmobiliario. Con la incorporación de nuevas tecnologías y un enfoque en sostenibilidad, nuestras 700 agencias están preparadas para ofrecer un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los compradores del futuro», concluye Leonardo Cromstedt, presidente de AEFI.
Con estas tendencias, el sector inmobiliario no solo evoluciona, sino que redefine la forma en que las personas buscan, compran y viven sus hogares.