Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de abril.
Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, considera que los datos “siguen confirmado lo que ya anticipaban otras estadísticas, y la recuperación de la situación previa a la COVID-19 sigue asentándose mes a mes”. “Los registros de abril son muy positivos ya que, aunque sean inferiores a los de marzo, hay que remontarse hasta el año 2010 para encontrar un mes de abril que los supere. La tendencia al alza es clara si la comparamos tanto con el año pasado como con el 2019, cerrándose el mes con crecimientos del 32,1% y 10% respectivamente”, indica el experto.
Por comunidades
Font entra en materia: “Territorialmente quienes lideran esta estadística son Andalucía, Madrid y Catalunya, como viene siendo habitual. Todas las comunidades cerraron el mes con un mayor número de hipotecas concedidas sobre vivienda que el año pasado. Respecto al 2019 hay cinco comunidades que sufren descensos, entre los que destacan los mercados de las islas, donde los descensos son del 21%, en Baleares, y del 15,8%, en Canarias. En cambio, Andalucía, Madrid y Catalunya, con aumentos del 4,3%, 14,8% y 15,3%, respectivamente consolidan su clara tendencia alcista. En cuanto al tipo de interés, las hipotecas concedidas con interés fijo siguen cogiendo fuerza como las preferidas entre los españoles y registrando máximos históricos mes a mes. Prácticamente seis de cada diez nuevas hipotecas se conceden con este tipo de interés”.
El director de Estudios de pisos.com resume así el momento que vive el mercado de hipotecas español: “Las cifras de hipotecas de este mes consolidan la tendencia a la normalización del sector. El seguimiento de estas estadísticas es clave para ir verificando que las previsiones positivas se van cumpliendo, a expensas de la evolución de la vacunación y las nuevas posibles olas de la pandemia, la evolución del paro durante y después de la campaña de verano, cambios legislativos o la gestión de los fondos Next Generation”.