MIVAU. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado hoy en el desayuno informativo de Europa Press que el parque de vivienda social en España ha aumentado del 2,5% al 3,4% en los últimos cinco años, lo que supone la incorporación de 162.000 viviendas protegidas, un incremento del 35% en términos absolutos.
Este crecimiento, posible gracias a la fuerte inversión pública, permite converger con los estándares europeos y encamina a España hacia el objetivo de alcanzar el 9% de vivienda pública en los próximos años.
“Esta crisis requiere de valentía y determinación para afrontarla y, sin duda, este Gobierno está apostando por ello, desarrollando una política de vivienda ambiciosa, valiente e integral, para corregir los errores del pasado, para converger con las mejores prácticas europeas, aprender de los que lo hicieron bien y situando la vivienda en el centro de la acción de nuestro Gobierno”.
Impulso a la Empresa Pública de Vivienda
La ministra también ha informado de que, en el próximo trimestre, la Empresa Pública de Vivienda licitará la construcción de más de 1.600 viviendas públicas en Castilla-La Mancha, C. Valenciana, Cataluña, Galicia, Baleares, Canarias y Andalucía. Muchas de estas viviendas se levantarán en suelos cedidos por el Ministerio de Defensa, permitiendo la creación de nuevos barrios y garantizando más hogares dignos para la ciudadanía.
Grandes consensos
Durante su intervención, Rodríguez ha recalcado la necesidad de llegar a grandes consensos para resolver el que hoy es el mayor problema para muchos españoles.
La ministra ha emplazado a las diferentes administraciones y partidos políticos a sumar esfuerzos para participar de las soluciones. En este sentido, ha señalado que la semana que viene se debatirá en el Congreso de los Diputados con la toma en consideración de la reforma de la Ley del Suelo, que permitirá agilizar la construcción de viviendas, impulsar un urbanismo moderno y garantizar seguridad jurídica en el sector.
Nuevo Plan Estatal de Vivienda
La ministra ha detallado que este jueves se inicia el proceso de consulta pública previa del próximo Plan Estatal de Vivienda, que entrará en vigor en 2026, y cuyos objetivos son más vivienda pública, más participación ciudadana y más transparencia.