EFE. El Gobierno destinará el 40 % de la dotación final del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 a la construcción y adquisición de vivienda y se centra en recuperar las ayudas a la construcción de aquella de protección oficial (VPO), así como los programas de rehabilitación y rehabilitación urbana.
Así lo ha señalado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en la rueda de presa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha insistido en que es necesaria una «tregua» política para responder a uno de los principales problemas de los ciudadanos, como es el acceso a una casa.
Se espera que el plan pase por audiencia pública el 17 de septiembre y se apruebe por el Consejo de Ministros a mediados de diciembre.
«Si no atendemos este problema, que preocupa mucha gente y especialmente a los jóvenes, estaremos perdiendo en democracia porque está ocupando ese espacio la ultraderecha, que propone soluciones fáciles a problemas muy complejos como es este», ha reiterado la ministra, que considera que no se puede dar respuesta en forma de bulos, alarmas o miedo y agrega que el PP debe ser responsable allí donde gobierna y es necesario un pacto.
40 % para incrementar la oferta de vivienda asequible
El plan, que contará con una dotación de 7.000 millones, lo que supone triplicar su dotación, se encuentra un paquete de ayudas para incremento de la oferta de vivienda asequible con protección de por vida.
Con este 40 % de dotación se instrumentan ayudas a construcción de vivienda pública, protegida y a la movilización de suelos privados, incluyendo la recuperación de ayudas a la VPO, ayudas a la adquisición de viviendas elevar el parque estatal asequible y la movilización de vivienda vacía.
La ministra ha asegurado que hay que ir más rápido, con más contundencia y junto todas las administraciones públicas, especialmente comunidades autónomas y ayuntamientos, agilizando la tramitación de las licencias.
Ayudas a la construcción de VPO blindando su protección
Entre las medidas figura la recuperación de las ayudas a la construcción de VPO que suprimió el PP, blindando la protección de éstas para siempre.
Otro 30 % del plan irá destinado a ayudas para mejorar la eficiencia y la accesibilidad; ayudas extra para la rehabilitación en zonas de protección patrimonial o para la rehabilitación de vivienda vacía que se dedique a alquiler asequible.
Estos fondos permitirán mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética y la reducción del 30 % del consumo de energía de más de 260.000 viviendas.
Entre las nuevas medidas destaca el incremento de las ayudas cuando la vivienda a rehabilitar esté en una zona de protección patrimonial o cuando se trate de una vivienda vacía que vaya a salir al alquiler asequible.
Ayudar a 5 millones de jóvenes
Con las recientes ayudas anunciadas (alquiler con opción a compra de vivienda con protección permanente de hasta 30.000 euros, ayudas para la compra en zonas en riesgo demográfico por más de 10.800 euros y el aval joven) junto o las ayudas al alquiler, el Gobierno cree que se pueden beneficiar unos 5 millones de jóvenes en edad de emancipación.
Respecto al bono joven de alquiler ha recordado que se produjeron problemas en la gestión y que hasta se moviliza todo ese parque es necesario mejorar este apartado y seguir ayudando a los jóvenes, aunque no ha concretado el importe.
En suma, el nuevo plan de vivienda busca el esfuerzo financiero para acceder a la vivienda (no más del 30%), revertir las zonas de mercado tensionado, rehabilitar el parque construido y reducir la edad de emancipación.
Alquiler Seguro cree que con estas ayudas el Gobierno empuja a los jóvenes a la compra porque hoy el alquiler es prácticamente imposible, reconoce implícitamente que la Ley de Vivienda no funciona y responde a anuncios llamativos que acaban siendo un fracaso.