La firma de hipotecas en España sigue su ascenso en julio, con más de 45.000 contrataciones

“El Instituto Nacional de Estadística (INE) sigue reflejando en sus datos mensuales de firmas de hipotecas un momento muy bueno para el sector. Este jueves ha publicado que durante el pasado mes de julio de 2025 se firmaron en España un total de 45.067 préstamos para compra de vivienda, lo que supone un ascenso del 25% respecto a los 36.047 registrados durante el mismo mes del año anterior; y además es la cifra más alta anotada por este organismo durante el séptimo mes del año, desde 2010.

Además, este comportamiento no se limita a un mes concreto del año: entre enero y julio de 2025 se firmaron 288.324 hipotecas en este país, lo que supone un aumento también de casi el 25% respecto al mismo periodo de 2024 (230.828). Es decir, no hablamos de un repunte aislado, sino de una tendencia consolidada. A pesar de que los precios de la vivienda siguen registrando ascensos y la oferta disponible es muy limitada, sobre todo en las ciudades con más demanda, los datos del INE muestran que prácticamente todo lo que sale al mercado se vende.

Otro dato importante es el importe medio de las hipotecas firmadas en julio, que alcanzó los 163.307 euros. Esto representa un incremento del 7,6% respecto al año anterior y muestra que los compradores no solo firman más préstamos, sino que también necesitan financiar cantidades más elevadas. Es una consecuencia directa del encarecimiento de la vivienda, que obliga a las familias a pedir a los bancos cada vez más dinero y, por tanto, a asumir un mayor nivel de endeudamiento, si es que pueden hacerlo.

Aquí es donde entran en juego los intereses de las hipotecas. Según el INE, el tipo de interés medio de las nuevas hipotecas contratadas en julio se situó en el 2,94%, lo que refleja una ligera bajada frente a meses anteriores. Aunque la reducción es pequeña, supone un alivio para muchos hogares, ya que se traduce en cuotas más bajas y en una financiación más accesible. En el caso de las hipotecas fijas, el interés medio fue también del 2,94%. Aun así, en iAhorro seguimos detectando ofertas más competitivas, cercanas al 2% TIN, sobre todo para clientes con un perfil sólido y sin necesidad de contratar muchos productos adicionales con el banco.

Este entorno de tipos algo más bajos anima a muchas familias a dar el paso y comprar vivienda antes de que los precios suban más. A ello se une la escasez de oferta, que alimenta la competencia entre compradores y mantiene la demanda muy activa. Todo esto dibuja un panorama favorable para el sector, aunque no está exento de riesgos: si los precios continúan creciendo por encima de los salarios, o si los tipos de interés vuelven a subir, el acceso a la vivienda podría complicarse en los próximos años.

¿Y podrían seguir bajando los intereses? Nosotros somos optimistas y sí creemos que la banca volverá a ajustar un poco los precios de sus hipotecas este mes de octubre, sobre todo para asegurar el cumplimiento de sus objetivos anuales durante este último trimestre. Esto es lo que suele pasar todos los años, aunque es cierto que ahora el mercado está muy estable y que tanto el euríbor como los tipos de interés oficiales que marca el Banco Central Europeo están prácticamente inmóviles desde hace meses.

Por tanto, que haya o no una bajada de tipos también dependerá de lo que haga el organismo europeo en sus próximas reuniones (la siguiente está prevista para el 30 de octubre): si rebaja los tipos de interés, aunque sea 25 puntos básicos, seguramente la banca siga el mismo camino y abarate sus ofertas. Si no lo hace, seguiremos viendo estabilidad y solo habrá ajustes en las hipotecas de los clientes que los bancos quieran captar sí o sí por rentabilidad. Tendremos que esperar aún unas semanas para saberlo”.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *