En cinco años la mitad de las hipotecas serán digitales y se tramitarán en la mitad de tiempo

La transformación digital del sector hipotecario avanza a paso firme. Tanto es así que el 50% de las hipotecas que se hagan en 5 años serán ya digitales, duplicando así la cifra actual. Además, su tramitación se reducirá a la mitad de tiempo. y pasará de los 4 meses de ahora a menos de dos meses. En la Así lo han asegurado Albert Borràs, CEO de Amstro y Ricard Garriga, CEO de Trioteca, durante una charla conjunta celebrada en el marco de la jornada “Viviendas e Hipotecas”, organizada por Amstro en el Palau Macaya de Barcelona, que reunió a diferentes expertos del sector financiero, inmobiliario y tecnológico.

Durante su intervención, Albert Borràs destacó que la automatización y la trazabilidad de los expedientes hipotecarios son ya herramientas clave para mejorar la eficiencia y la seguridad jurídica del proceso. “Estamos pasando de un modelo manual, lento y fragmentado a uno digital, interoperable y verificable. Las plataformas que estamos desarrollando permiten reducir tiempos, eliminar errores y ofrecer al cliente una experiencia mucho más ágil y transparente”, señaló Borràs.

Por su parte, Ricard Garriga subrayó que el sector vive una aceleración sin precedentes gracias al uso de inteligencia artificial, análisis de datos y conexión directa con entidades financieras. “Hace unos años tramitar una hipoteca requería incluso varias semanas. Hoy, con soluciones digitales integradas, ese tiempo se puede reducir a la mitad sin comprometer la calidad ni la seguridad del proceso”, explicó.

Cancelatech, ejemplo de éxito en digitalización hipotecaria 

Uno de los casos de innovación destacados fue Cancelatech, la primera plataforma digital en España para la cancelación registral de hipotecas, desarrollada conjuntamente por Amstro y Trioteca.

Como se destacó durante la jornada, esta herramienta pionera permite reducir los plazos de cancelación de 15 días a tan solo 3, gestionando más de 300 solicitudes diarias con un nivel de automatización superior al 70%. “Cancelatech demuestra que la digitalización no solo es posible, sino que aporta eficiencia, ahorro de costes y seguridad jurídica en un proceso históricamente complejo”, explicó Albert Borràs.

El sistema, totalmente integrable con las entidades financieras, ofrece una experiencia fluida tanto para bancos como para clientes, reduciendo la carga administrativa y eliminando trámites presenciales innecesarios.

Hacia un ecosistema hipotecario 100% conectado

Tanto Garriga como Borràs coincidieron en que el futuro del sector hipotecario pasa por una convergencia entre tecnología, banca y servicios jurídicos especializados. El objetivo es construir un ecosistema digital en el que el cliente pueda solicitar, formalizar y cancelar una hipoteca desde una única plataforma segura. En este sentido, Ricard Garriga apuntó que la próxima gran transformación “será la integración de todo el ciclo hipotecario en una sola experiencia digital: desde la solicitud hasta la cancelación, pasando por la firma y el seguimiento”.

Este modelo mejora la eficiencia operativa, democratiza el acceso a la financiación, fomenta la transparencia y reduce las barreras de entrada para miles de ciudadanos que buscan adquirir vivienda en un contexto económico cambiante.

Pese al avance, los expertos reconocieron que la digitalización del sector todavía tiene retos y desafíos que acometer. «No podemos ignorar los retos que aún persisten. La integración con sistemas bancarios heredados, la adaptación normativa y la resistencia cultural al cambio son desafíos que debemos abordar con visión estratégica y colaboración entre actores tecnológicos, financieros y jurídicos. Solo así podremos construir un ecosistema digital verdaderamente inclusivo y seguro”, sentenció Garriga.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *