Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de agosto.
Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “según las cifras de transmisiones del INE publicadas esta mañana el mercado se ralentiza ligeramente en agosto”. “Si bien las casi 48.000 viviendas vendidas son una cifra destacable, significa una caída del -3,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque no se trata de una caída exagerada, es relevante ya que el mercado no veía cifras interanuales negativas desde julio del año pasado. De todas formas, los datos acumulados en un año natural, si bien es cierto que también retroceden ligeramente, siguen instalados en valores que superan claramente las 700.000 viviendas vendidas”.
Font entra en materia: “donde la contracción es más evidente es en la vivienda usada que cae un -5%, mientras la obra nueva, que representa un 21% de la actividad total, aumenta un 3% respecto al mismo periodo del año anterior”.
Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, con un volumen de operaciones por encima de las 9.000 en el primer caso y cerca de las 7.500 en los otros dos. En la parte más baja se sitúa La Rioja con 401 viviendas compradas. Después de meses de aumentos generalizados, en esta ocasión se han vendido menos viviendas que hace un año en nueve Comunidades Autónomas, con caídas destacables como la del -23% de Asturias o la del -15% de Canarias. La moderación también se ha instalado en los principales mercados si bien las caídas son heterogéneas: Mientras en Andalucía, Madrid y la Comunitat Valenciana es superior al -6%, en Catalunya es del -0,6%. En el análisis provincial vemos como Barcelona y Madrid, con cerca de 5.000 viviendas vendidas y Alicante con 3.600, son los mercados con cifras más elevadas.
El director de Estudios de pisos.com concluye: “Las cifras empiezan a mostrar cierta moderación, aunque seguimos en niveles históricos. La duda es si esta tendencia se consolidará en los próximos meses, pero, aunque los crecimientos cercanos al 40% parecen haber quedado atrás, la situación de tipos contenidos, oferta escasa de vivienda y expectativas de subidas de precios auguran un volumen de actividad elevado durante los próximos meses”.