Agosto mantiene las previsiones de superar las 60.000 mensuales en 2025

Agosto, tradicionalmente marcado por la ralentización de la actividad económica, no suele ofrecer una radiografía precisa del mercado inmobiliario. Sin embargo, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que el sector residencial sigue mostrando una notable resiliencia, con una tendencia de fondo al alza que contrasta con la incertidumbre de otros ámbitos económicos.
Según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP), en agosto se inscribieron en los registros de la propiedad 155.256 fincas, un 2,6% menos que en el mismo mes de 2024. De ellas, 91.157 fueron compraventas, con un descenso del 1,2%. En el caso de las viviendas, las operaciones se situaron en 47.697 unidades, un 3,4% menos que hace un año.

Aunque estos datos podrían interpretarse como una señal de enfriamiento, Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, insiste en contextualizar los datos: “Agosto siempre es un mes atípico, lo relevante es la evolución anual”. El experto recuerda que “en lo que va de 2025, la media mensual supera las 60.000 compraventas, claramente por encima de las cifras de 2024, por lo que podemos confirmar que el mercado está funcionando bien”.

Un 2025 de recuperación y estabilidad

La estadística anual acumulada da la razón a los expertos. Las compraventas crecen un 16,1% en lo que va de año, lo cual Unsain achaca a que los tipos hipotecarios han seguido moderándose y hoy ya se pueden encontrar hipotecas fijas por debajo del 2% para perfiles solventes

Tenemos una financiación excelente”, apunta. “Eso, combinado con unos alquileres disparados, empuja a muchos compradores hacia la propiedad. Hoy, en muchos casos, una cuota hipotecaria es sensiblemente más baja que el alquiler de un piso similar. Por eso la demanda sigue siendo tan fuerte” recuerda el experto.

Ese trasvase del mercado del alquiler a compra se traduce también en tensiones al alza en los precios. Unsain lo atribuye a un desequilibrio de fondo: “La demanda crece y la oferta no acompaña, sobre todo en vivienda asequible. Y si a eso sumamos que la vivienda protegida prácticamente ha desaparecido, la consecuencia es evidente”.

En agosto, solo el 6,6% de las viviendas vendidas eran protegidas, y su número cayó un 12,6% interanual. En cambio, las viviendas libres, el 93,4% del total, apenas retrocedieron un 2,6%. “Se vende poca vivienda protegida porque no hay, en los últimos años se ha hecho muy poca. No es que no se compre, es que no existe producto. Y mientras no se incentive la construcción de vivienda protegida, el acceso seguirá siendo un problema” lamenta Unsain. Las transacciones de vivienda nueva crecieron un 2,9% interanual, mientras que las usadas cayeron un 4,9%, reflejando que la obra nueva empieza a ganar terreno tras años de contención.

Perspectivas: un otoño activo y sin sobresaltos

Pese al frenazo estacional de agosto, el sector afronta el último trimestre del año con optimismo contenido. La combinación de financiación barata, inflación controlada y crecimiento del empleo augura un cierre de 2025 estable.

Si nada se tuerce, seguiremos viendo más de 60.000 compraventas mensuales hasta final de año”, pronostica Unsain. “La clave no está en si bajan o suben un 3% las operaciones de un mes concreto, sino en que la tendencia es claramente positiva. El mercado inmobiliario español sigue muy vivo” concluye el experto.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *