pisos.comsigue compartiendo información estadística relevante sobre el mercado español de la vivienda. Tras hacer públicos sendos informes acerca de los precios de compra y de alquiler registrados en septiembre de 2025, la plataforma inmobiliaria comparte los datos relativos a la rentabilidad obtenida por aquellos inversores que han apostado por arrendar una propiedad inmobiliaria en nuestro país.
En este sentido, tal y como muestra la estadística de pisos.com, la rentabilidad bruta del alquiler en España en septiembre de 2025 fue del 6,85%. Este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición. Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 m2 en España fue de 217.170 euros (2.413 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 1.241 euros, el propietario obtuvo un total de 14.893 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,85%. Esto supone un incremento de noventa y cinco centésimas respecto al mismo periodo de 2024 (5,90%) y un aumento de tres centésimas con relación al pasado mes de agosto del 2025 (6,82%).
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala que “El mercado del alquiler enfrenta un desafío creciente: un porcentaje cada vez mayor de la demanda queda fuera del acceso a la vivienda debido a los precios, mientras que muchos propietarios optan por vender sus activos residenciales en lugar de rentabilizarlos mediante el alquiler, lo que limita la generación de nuevo producto”.
Tarragona es la capital de provincia más rentable y Donostia – San Sebastián la que menos
El ranking de pisos.com sobre la rentabilidad media del alquiler de las capitales de provincia españolas dibujó una horquilla que va desde una rentabilidad del 8,04% registrada en Tarragona al 3,80% de Donostia – San Sebastián. En este sentido, los precios más competitivos se encontraron en la ya citada Tarragona (8,04%), Jaén (7,33%), Sevilla (7,20%), Castellón de la Plana (7,09%), Ávila (7,05%), Segovia (6,99%), Córdoba (6,98%), Huesca (6,92%), Barcelona (6,88%) y Almería (6,86%). En el ranking de rentabilidad de las capitales de provincia menos beneficiosas fueron Donostia – San Sebastián (3,80%), Palma (4,37%), Cádiz (4,59%), A Coruña (4,66%), Pamplona (4,68%), Salamanca (4,80%), Málaga (4,82%), Bilbao (4,83%), Santander (4,87%) y Logroño (4,89%).
“Según los datos correspondientes a septiembre, Madrid y Barcelona presentan dinámicas diferenciadas en el mercado inmobiliario: mientras Madrid registra un aumento de su rentabilidad respecto al mes anterior, hasta situarse en un 5,31%, Barcelona experimenta una ligera disminución, con una rentabilidad del 5,88%. Pese a estas diferencias, ambas mantienen su atractivo como destinos estratégicos para la inversión inmobiliaria”, afirma el experto
.
