Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de octubre de 2025 fue de 2.418 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 0,20% frente al pasado mes de septiembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.413 euros. El repunte con respecto a octubre de 2024 fue del 3,30%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.341 euros por metro cuadrado.
La tensión se ha instalado en el mercado de la vivienda en venta en España. Los precios continúan subiendo con fuerza, la oferta es reducida y los compradores se encuentran en una posición cada vez más complicada para acceder a una propiedad. Esta escalada transmite el mensaje de que “hay que actuar rápido”, según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, ya que “esperar significaría asumir condiciones menos favorables”.
Para el experto, esta sensación de urgencia, desvirtúa la operación: “Comprar una vivienda debería ser un proceso meditado, no un sprint”, admite el experto, añadiendo que, “en muchos casos los compradores anticipan que los precios seguirán subiendo, lo que crea un efecto de espiral”.
Aunque la oferta de vivienda disponible arroja ligeros aumentos en los últimos meses, es del todo insuficiente para equilibrar la presión alcista de la demanda. “En un país donde la vivienda en propiedad es el pilar del ahorro familiar, es importante facilitar la accesibilidad”, opina el portavoz del portal inmobiliario.
Donostia-San Sebastián fue la capital más cara y Jaén la más barata
Según el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en octubre de 2025 fueron Baleares (5.105 €/m²), Madrid (4.516 €/m²) y País Vasco (3.291 €/m²), y las más baratas Extremadura (845 €/m²), Castilla-La Mancha (950 €/m²) y Castilla y León (1.239 €/m²). Interanualmente, el repunte más llamativos se registró en Madrid (6,49%) y el mayor ajuste en Castilla y León (-7,77%).
Respecto a las provincias, el incremento más abultado de un año a otro se localizó en Madrid (6,46%). La que más bajó fue Zamora (-16,34%). En la clasificación de las provincias por precio, la primera posición en octubre de 2025 fue para Baleares, con 5.105 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (4.516 €/m²) y Guipúzcoa (3.825 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 707 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (774 €/m²) y Cuenca (802 €/m²).
En cuanto a las capitales de provincia, la subida más intensa frente a octubre de 2024 se produjo en Toledo (12,66%). El mayor recorte lo arrojó Girona (-9,57%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián fue la más cara, con 6.603 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (6.315 €/m²) y Palma (5.308 €/m²). La capital de Jaén fue la más asequible con 1.265 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Zamora (1.304 €/m²) y Ciudad Real (1.378 €/m²).
