La vivienda asequible acapara el 52% de la inversión inmobiliaria en residencial en alquiler en España

A cierre del Q3 2025, la inversión inmobiliaria en activos residenciales en España supera los 1.902 millones de euros, según Savills. El último informe de la consultora señala el incremento de la inversión en el segmento multifamily, con foco en activos ya edificados y, preferiblemente, estabilizados. Asimismo, se observa un elevado interés en el desarollo de proyectos de colaboración público-privada. La inversión en multifamily se ha incrementado un 51% interanual hasta acaparar el 73% del volumen total frente al 27% destinado a los activos flex (Flex living y Coliving) que fueron mayoritarios el año pasado.

Del total invertido, más de la mitad, el 52% (986 millones de euros) ha ido destinado a vivienda asequible, principalmente en proyectos de colaboración público-privada. Por su parte, la inversión destinada a proyectos de residencial en alquiler libre se concentra en proyectos terminados o en fases finales de su desarrollo. Por ubicación geográfica, Madrid continúa dominando el mercado, concentrando más del 70% del total invertido a nivel nacional. A nivel de estrategia de inversión, los inversores muestran una clara preferencia por activos ubicados en las principales ciudades, aunque se observa un interés creciente por productos situados en las periferias metropolitanas.

Susana Rodríguez, CCO y directora ejecutiva de Living en Savills, explica que “el creciente peso de la vivienda asequible en la inversión residencial confirma que los fondos privados están identificando oportunidades estratégicas en esta tipología de activos, donde la estabilidad y el impacto social se alinean con retornos sostenibles a largo plazo.”

Compraventas y precios en máximos históricos

El informe analiza la consolidación de la fase expansiva del mercado residencial en España a raíz de la bajada de los tipos de interés, la recuperación económica y el crecimiento demográfico como principales motores. Con los datos adelantados de 2025, la consultora prevé que España podría alcanzar las 775.000 transacciones de viviendas este año, un volumen no visto desde antes de la crisis financiera. La diversidad de la demanda de vivienda en el mercado español es uno de los principales motivos de este comportamiento del mercado: al principal grupo comprador, formado por hogares de nueva creación y vivienda de reposición e impulsado por la presión demográfica, se unen segunda residencia por parte de compradores nacionales e internacionales, inversores que reposicionan activos, particulares que canalizan el ahorro familiar hacia la adquisición de viviendas para alquilar y compradores extranjeros como primera residencia.

En este contexto, los precios de la vivienda en compraventa han crecido un 6,2% en lo que va de año y un 12,7% interanual, superando los 2.090 €/m² de media nacional. Mercados como Madrid, Málaga y Valencia lideran las subidas, con incrementos superiores al 7% en el semestre.

Accesibilidad en riesgo y presión sobre la oferta

Aunque la tasa de esfuerzo se mantiene en torno al 33% recomendado por el Banco de España, comienza a tensionarse en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. En el segundo trimestre de 2025, los visados de obra nueva aumentaron un 10,8 % interanual, superando las 84.000 viviendas visadas. Cifra a la que hay que sumar el crecimiento del 14 % registrado entre 2023 y 2024 en el mismo periodo, resultando en una evolución que refleja cierto ritmo de recuperación sostenido en la construcción de vivienda. Sin embargo, y a pesar de la tendencia creciente, la producción sigue siendo insuficiente para compensar el crecimiento de la demanda estructural. El déficit estructural de vivienda, estimado en 200.000 – 250.000 unidades anuales, podría superar el millón en cinco años si no se acelera la producción. Este desequilibrio se añadiría a las 600.000 viviendas que faltan actualmente, según el Banco de España, impulsando los precios tanto en venta como en alquiler.

La falta de stock y la derivación de la demanda desde la compraventa hacia el alquiler han provocado un incremento medio del 9,5% en las rentas en lo que va de año, con subidas superiores al 11% en términos interanuales. En los últimos cinco años, la oferta de alquiler se ha reducido un 57%, con caídas del 74% en Barcelona y del 66% en Madrid, lo que agrava la falta de accesibilidad para los hogares más jóvenes.

Savills prevé que el mercado residencial mantenga esta dinámica en 2025 y 2026, apoyado en la bajada de tipos y la fortaleza de la demanda y advierte que la escasez de oferta seguirá presionando los precios y empeorando la accesibilidad, especialmente en los mercados más tensionados.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *