El Gobierno autoriza la licitación del contrato para la gestión integral del arrendamiento de las viviendas del parque de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha autorizado a la Entidad Estatal de Vivienda, que hasta la fecha opera bajo la denominación de Sepes hasta su reestructuración definitiva, a licitar el contrato de servicios para la gestión integral del arrendamiento de las viviendas del parque de alquiler asequible, que cuenta con un presupuesto base de 55.393.096,7 euros sin IVA.

Los adjudicatarios de la licitación se encargarán de gestionar los diferentes lotes de viviendas que la Entidad Estatal de Vivienda, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, irá poniendo a disposición de la ciudadanía en forma de alquiler asequible.

Asimismo, la licitación incluirá numerosos requisitos para garantizar la excelencia y la sensibilidad social en la prestación del servicio, tales como la experiencia previa en la gestión de vivienda asequible o social.

De este modo, se hará una gestión de vivienda asequible desde el compromiso social, y no solo atendiendo a criterios económicos. De hecho, uno de los servicios consistirá en la prevención, detección y atención temprana de situaciones de riesgo de pérdida de vivienda.

En este sentido, se pone el acento en la solvencia técnica y de experiencia acreditada en la gestión de vivienda adscritas a un programa específico de vivienda de alquiler asequible o de vivienda social, por lo menos durante un año de los últimos tres.

Penalizaciones y bonificaciones para garantizar la calidad del servicio

La Entidad Estatal de Vivienda ha diseñado además un sistema de penalizaciones y bonificaciones orientadas a maximizar la calidad del servicio prestado a las personas inquilinas, de forma que se establecen penalizaciones cuando los niveles del servicio incumplan los plazos fijados por la Entidad para la ejecución de los trabajos, como la resolución de incidencias en las viviendas; y se bonifican altos niveles de calidad, como por ejemplo la alta puntuación en la encuesta de satisfacción que se lanzará anualmente a las personas inquilinas.

Todos los recursos del Estado al servicio del derecho a la vivienda

Este nuevo paso ahonda en la estrategia del Gobierno de poner todos los recursos del Estado a disposición del derecho a la vivienda, como ya demostró el pasado mes de julio con la aprobación de los criterios por los que la Entidad Estatal de Vivienda incorporará a su patrimonio más de 40.000 viviendas y 2.400 suelos con capacidad para albergar otras 55.000 viviendas.

Esas viviendas pasarán a formar parte del parque público de vivienda bajo la gestión de la Entidad Estatal; y se irán poniendo a disposición de la ciudadanía bajo criterios de asequibilidad, al igual que las viviendas que se construirán en los suelos de Defensa e Interior que han sido incorporados recientemente al patrimonio del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *