Alquiler Seguro pide que las ayudas a la rehabilitación del Plan Estatal cubran el 25% de la reforma para destinarlo al alquiler residencial

Ante la reunión que se celebra hoy entre el Gobierno y las comunidades autónomas para avanzar el Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, Alquiler Seguro propone una medida concreta y urgente: que las ayudas a la rehabilitación de viviendas vacías cubran al menos el 25% del coste de la reforma, con el compromiso de que esas viviendas se destinen al alquiler residencial.

En el encuentro, Estado y autonomías abordán el diseño del futuro plan, que prevé movilizar cerca de 7.000 millones de euros, triplicando los fondos del plan anterior, y que se financiará con un esquema de 60% Estado y 40% CCAA. Una de sus líneas estratégicas será la rehabilitación del parque existente para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la regeneración urbana.

Desde Alquiler Seguro, sin embargo, se insiste en que ese esfuerzo inversor debe traducirse en más viviendas disponibles para el mercado del alquiler, y no solo en reformas estructurales.

Cada día que una vivienda vacía permanece cerrada es una oportunidad perdida para familias que buscan un alquiler. Por eso necesitamos que el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 actúe con rapidez y concreción”, asegura David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro.

DOS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Alquiler Seguro propone que la partida presupuestaria para rehabilitación se divida en dos líneas de actuación complementarias. Por un lado, la rehabilitación para habitabilidad, dirigida a viviendas vacías en mal estado, con el fin de ponerlas en uso y destinarlas al alquiler residencial. Estas ayudas deberían poder cubrir, al menos, el 25% de la reforma. Es decir, en una vivienda de 60m2 el coste de la reforma puede estar entre los 25.000 y los 45.000 euros, por lo que la ayuda debería cubrir entre 6.000 y 11.000 euros.  

Por otro lado, la rehabilitación para eficiencia energética orientada a viviendas vacías que no alcanzan un nivel óptimo. La mejora de aislamiento, instalaciones o climatización permitiría reducir consumos, abaratar costes a inquilinos y aumentar la sostenibilidad del parque de vivienda.

Alquiler Seguro propone que estas ayudas se concedan de forma condicionada: que el propietario se comprometa a destinar la vivienda al alquiler residencial. Asimismo, propone que el importe de la subvención se calcule en función de la etiqueta energética inicial, ya que los precios por reforma energética se encuentran entre los 10.000 y los 25.000 euros. De esta forma, las viviendas menos eficientes recibirán mayor apoyo económico para alcanzar los estándares exigidos.

IMPACTO INMEDIATO EN EL MERCADO

La propuesta tendría un efecto inmediato sobre la oferta de alquiler, ya que permitiría incorporar rápidamente al mercado viviendas que hoy permanecen cerradas. “Además, resulta más sostenible y eficiente que promover nuevas construcciones, al tiempo que contribuye a revitalizar barrios, mejorar el uso del parque existente y generar empleo de cercanía, puesto que estas obras recaen principalmente en pequeñas y medianas empresas locales de reformas”, señala Caraballo.

España cuenta con cerca de 3,8 millones de viviendas vacías, lo que supone el 14,4% del parque total, según datos del INE de 2021. Muchas de ellas no cumplen las condiciones mínimas de habitabilidad y otras, aunque ocupables, carecen de una eficiencia energética adecuada. “Convertir estos inmuebles en viviendas en alquiler es la vía más rápida y sostenible para aliviar la presión sobre el mercado”, explica Caraballo.

AGILIDAD ADMINISTRATIVA, CLAVE PARA EL ÉXITO

Alquiler Seguro también advierte de que el éxito de esta medida dependerá de la agilidad administrativa. “Los trámites actuales son complejos y desincentivan a muchos propietarios, especialmente a personas mayores, que a menudo desconocen cuándo recibirán el dinero o se enfrentan a procesos burocráticos largos y poco claros”, asegura Caraballo.

LLAMAMIENTO A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Caraballo subraya además la importancia de que las CCAA acompañen el esfuerzo del Estado con agilidad y corresponsabilidad: “si las comunidades no hacen los trámites más fáciles y rápidos, este plan no tendrá éxito. Necesitamos un compromiso real para transformar viviendas vacías en alquileres residenciales”.

Con esta propuesta, Alquiler Seguro busca aprovechar el debate abierto hoy en la Conferencia Sectorial para que el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 no se limite a un aumento de recursos económicos, sino que garantice la movilización inmediata de viviendas vacías hacia el mercado de alquiler, en beneficio de miles de familias que buscan un acceso más justo y asequible a la vivienda.

Rehabilitar y poner en uso viviendas vacías es la vía más rápida, sostenible y eficiente para aliviar la presión sobre el mercado del alquiler”, afirma David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro. “Si conseguimos que más propietarios confíen en el arrendamiento y que la Administración lo incentive con seguridad jurídica, ayudas claras y estabilidad regulatoria, podremos equilibrar el mercado y garantizar un mayor acceso al alquiler”, concluye

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *