ASPRIMA celebra su Asamblea General con paso firme para generar más oferta de vivienda, comprometidos con la acción social

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, en la que ha reunido a sus asociados para hacer balance del último ejercicio y avanzar en los próximos retos del sector.

La presidenta de ASPRIMA, Carolina Roca, junto con el vicepresidente, Fernando Moliner, y el director general, Jorge Ginés, han encabezado la presencia de la Asociación. Además de los asuntos propios de la Asamblea, la cita ha tenido un marcado enfoque social, con la presentación de diversos proyectos solidarios por parte de entidades como Cáritas, Tu Techo, Down Madrid y Fundación Integra.

Durante el acto se ha hecho repaso a un año 2024 especialmente intenso para ASPRIMA, en el que la Asociación ha reforzado su papel como agente clave tanto en la interlocución con las Administraciones como en su vertiente propositiva. Entre los hitos más destacados se encuentran la participación activa en el Pacto Regional por la Vivienda —que ya ha materializado ocho de sus 10 medidas— y la actualización de los precios máximos de venta de vivienda protegida, que por primera vez en 16 años se han indexado automáticamente al IPC. Esta actualización, largamente reivindicada por la Asociación, se ha producido gracias al detallado informe elaborado por la Comisión de Vivienda, que también ha contribuido a la elaboración del nuevo Reglamento de Vivienda.

A lo largo del año, ASPRIMA ha mantenido una intensa agenda de encuentros con ayuntamientos clave de la Comunidad de Madrid para impulsar la agilización de licencias y destrabar desarrollos urbanísticos, culminando en una jornada pública con los alcaldes implicados. Asimismo, la Asociación ha sido actor destacado en iniciativas legislativas, como la Ley 3/2024 que permite el cambio de uso de oficinas a residencial y la futura Ley Ómnibus II, que introduce el plan estratégico municipal como nueva figura clave en el desarrollo urbanístico.

La labor técnica y formativa también ha tenido un peso importante, con más de 3.000 profesionales formados en distintos programas, y el avance en digitalización y eficiencia normativa, como la puesta a punto de la herramienta para la tramitación digital de licencias en el Ayuntamiento de Madrid o la modificación de la Orden ECO para facilitar el préstamo promotor.

En paralelo, ASPRIMA ha intensificado su labor de incidencia a través de informes estratégicos como El problema de la vivienda sí tiene soluciónEl tributo invisibleLandCam (censo de suelos no finalistas)  y Trinity (informe anual sobre inversión en vivienda) , todos ellos con un impacto directo en políticas públicas, planes de inversión y cambios regulatorios.

Los datos de actividad avalan este trabajo: en 2024 se solicitaron cerca de 24.000 calificaciones provisionales de vivienda protegida en España, de las cuales más de la mitad (53%) se registraron en la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento del 682% respecto al año anterior. Además, el 68% de la obra iniciada en la región ha sido de vivienda protegida, lo que confirma el efecto positivo de las medidas impulsadas y la capacidad del sector para responder al reto de la accesibilidad.

Retos para el 2025

De cara a 2025, ASPRIMA se propone redoblar esfuerzos para aumentar la oferta de vivienda en Madrid, en un contexto en el que producir vivienda se ha convertido en una auténtica carrera de obstáculos marcada por la burocracia, la fiscalidad y la falta de financiación. Entre las prioridades para el nuevo ejercicio figuran la aprobación de un nuevo Reglamento de Vivienda adaptado a los avances normativos recientes, la implantación definitiva de figuras como las ECUs y las licencias básicas en toda la región, la extensión de la digitalización y la potenciación de herramientas como LandCam para monitorizar el desarrollo del suelo y anticipar licitaciones públicas.

La Asamblea ha cerrado con un mensaje claro: es momento de que el sector privado asuma un papel protagonista y activo en la resolución del problema de la vivienda. Desde ASPRIMA se hace un llamamiento a todos los asociados para que intensifiquen su implicación con la Asociación y contribuyan colectivamente a liderar esta transformación desde la sociedad civil.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *