Carolina Roca, la presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) ha reclamado, durante el acto de inauguración de SIMA, que “es necesaria la modificación urgente del artículo 55 de la Ley del Suelo para acabar con la anulabilidad de los desarrollos urbanísticos y reducir su judicialización. Hace un año, en SIMA, se iba a votar en el Congreso esta nueva Ley del Suelo, pero un año después, y tras varios intentos, seguimos igual”.
Así mismo, ha recordado que “también es necesario un Plan Estatal de Vivienda, en el que se está trabajando ahora, retomando medidas de fomento a la producción de vivienda”.SIMA 2025 quiere consolidar su posicionamiento como The Global Hub of Living, es decir, La Feria Europea de la Vivienda. Con un incremento del 15% en participación respecto a su edición anterior, el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid ha abierto hoy sus puertas consolidando su papel como espacio de conexión entre el sector inmobiliario y la sociedad. En su vigésimo sexta edición, SIMA 2025 pone el foco en dos grandes ejes estratégicos: la necesidad urgente de aumentar la producción de vivienda y el impulso a la atracción de inversión internacional.
Durante el acto de inauguración, Carolina Roca también ha subrayado que “duplicar la producción de vivienda es el gran reto del sector y una responsabilidad compartida con las administraciones”, apelando a un esfuerzo conjunto para superar las barreras estructurales que dificultan el acceso a la vivienda. También ha destacado el momento “histórico” que vive el país, con comunidades autónomas y ayuntamientos en una suerte de “competencia positiva” por implementar reformas disruptivas que favorezcan la producción.
Entre los ejemplos más avanzados figura la Comunidad de Madrid, donde medidas como la Declaración Responsable (Ley 1/20), la Licencia Básica y el impulso a las Entidades Colaboradoras Urbanísticas (Ley 11/22) han permitido reducir los plazos medios de concesión de licencias de obra de 13 a tres meses. Gracias a estos cambios, el 68% de las viviendas iniciadas en 2024 por los promotores en la región son protegidas y Madrid concentra ya el 53% del total nacional de VPP.
El impulso institucional también se ha reflejado en los compromisos adquiridos en la Declaración de Asturias (firmada por 12 comunidades autónomas) y los Acuerdos de Zaragoza (suscritos por 30 alcaldes), que han comenzado a traducirse en reformas efectivas. Sin embargo, Carolina Roca ha recordado que “aún queda mucho por hacer, y seguimos pendientes de la aprobación de un nuevo Reglamento de Vivienda en la Comunidad de Madrid”.
El segundo gran eje de esta edición es el posicionamiento de SIMA como el gran hub europeo del sector residencial ante los inversores internacionales. Tras la repercusión obtenida por informes como Trinity o LandCam en ferias como MIPIM o Exporeal, esta edición acoge el lanzamiento de Trinity 2.0, con datos actualizados sobre el potencial de desarrollo de suelo en la CAM para más de 280.000 viviendas.
“SIMA es nuestro mejor escaparate para demostrar que lo que presentamos en Trinity es una realidad”, ha afirmado Roca, agradeciendo especialmente el respaldo del alcalde de Madrid y del consejero de Vivienda de la CAM en la promoción internacional del sector.
La inauguración de SIMA 2025 ha contado con una destacada representación institucional, encabezada por Álvaro González López, delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda; Jorge Rodrigo Domínguez, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, y David Lucas Parrón, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana. Todos ellos han insistido en sus discursos en la necesidad de impulsar la colaboración público-privada para corregir entre todos el desajuste de la vivienda.