El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha reivindicado la transferencia de más de 40.000 viviendas y 2.400 suelos de Sareb a la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, la regulación de los alquileres de corta duración a través de la Ventanilla Única Digital, la puesta en marcha del nuevo Plan Estatal de Vivienda o la movilización de viviendas vacías como acciones clave del Gobierno de España para constituir el parque público de vivienda asequible y protegida para siempre. Así lo ha expresado en la inauguración del encuentro ‘Propuestas para mejorar el acceso a la vivienda en España’, organizado este martes por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para abordar la situación de la vivienda.
Durante su intervención, el secretario de Estado se ha mostrado tajante: “Las viviendas no son un negocio, son para vivir, y debe haber suficientes para garantizar el derecho que recoge el artículo 47 de la Constitución”. Frente a esta premisa, ha mostrado su preocupación por todos aquellos fenómenos que están ocasionando “la expulsión de vecinos de sus barrios”, así como la “conformación de parques temáticos turísticos más que zonas residenciales” en las ciudades.
Un escenario que, como ha destacado Lucas, está confrontando el Gobierno con distintas líneas de actuación para garantizar el derecho a una vivienda digna; a destacar, el ya mencionado traspaso de activos de Sareb a Sepes, que contribuirá, según ha precisado, a la creación de “un parque público del Estado que garantice acceso a viviendas dignas, adecuadas y asequibles”.
Asimismo, el secretario de Estado ha destacado la implementación del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 a través de un triple eje: más inversión, más protección y más transparencia. “Se aumenta la dotación del plan estatal a casi 6.700 millones de euros para posibilitar más viviendas, más rehabilitación y más ayudas”, ha detallado Lucas, advirtiendo de que estos recursos económicos estarán condicionados por la protección “permanente e indefinida de las viviendas para que no se puedan descalificar”. Además, ha defendido “el intercambio de información entre las administraciones públicas para tener datos públicos y fidedignos que den seguridad jurídica y garantías de una información adecuada que permita planificar la política de vivienda”.
Finalmente, ha subrayado la importancia de la regulación de los alquileres de corta duración que ya ha empezado a practicar el Gobierno a través del “registro de alquileres de temporada y de viviendas turísticas y la Ventanilla Única Digital, que permite establecer un control de estas y evitar la ilegalidad de muchas de ellas”. En este marco, Lucas ha instado a las comunidades autónomas y ayuntamientos “que ejerciten su acción de control para evitar la proliferación de viviendas turísticas”, de manera que las viviendas “sean para vivir”.
Finalmente, el secretario de Estado ha valorado de forma muy positiva la “buena coordinación entre comunidades autónomas y ayuntamientos”, así como la colaboración público-privada, para cumplir con el propósito marcado en materia de vivienda: “Que todo el mundo tenga acceso a una vivienda digna y asequible”.