Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo aporta datos de las hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en el mes diciembre, que fueron 32.249, un 30,0% más en tasa anual. En el conjunto del año 2024 la cifra aumentó un 11,2%.
Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España indican que “estas cifras confirman lo que ya habíamos ido observando en el conjunto del año, especialmente en el segundo semestre: que el 2024 fue un año espectacular para el sector inmobiliario gracias a una demanda sólida que aumentó aún más su interés por la compra de viviendas debido a la bajada de los tipos de interés impulsada por el BCE”.
“Ya predijimos desde mediados del ejercicio que existían factores económicos e inmobiliarios importantes que empujaban el mercado de la vivienda al alza, por lo que en los últimos meses del año iban a producirse notables aumentos de doble dígito. Evidentemente, el abaratamiento de la financiación fomentó esa tendencia positiva”, subrayan los COAPI de España.
“Los dos datos clave del 2024 en materia hipotecaria son el aumento del 11,2% de las firmas y de un 2,7% del importe medio, el cual se justifica por el aumento del precio medio de la vivienda. Mercados como el de la Comunidad Valenciana (13,7%), Catalunya (12,2%) o Madrid (10,4%) estuvieron cerca de la media nacional, con destacado liderazgo de autonomías del norte del país como Galicia (+26,6%), Navarra (+21,2%), La Rioja (+19,0%) y Asturias (+17,0%).
“El mercado inmobiliario fluctúa, por lo que en aquellos períodos en los que la compra de viviendas no es favorable se acumula una demanda que está a la espera de tiempos mejores. Ese momento llegó en la segunda parte del 2024 con el claro abaratamiento de la financiación de las hipotecas a tipo variable, y por relación causa-efecto, las operaciones y la firma de hipotecas aumentaron de manera notable”, asegura el Consejo General.
La entidad espera que en este primer trimestre del 2025 la tendencia positiva al alza se mantenga pese a la subida sostenida de los precios. De hecho, los API prevén un año con cifras que se aproximen a los datos más altos de la serie histórica debido a una demanda que seguirá siendo estable, a las buenas condiciones hipotecarias y al interés del comprador extranjero.