Frente a este contexto, CENTURY 21 España ha elaborado una guía práctica en ocho pasos para acompañar a quienes quieren comprar una vivienda por primera vez y no saben por dónde empezar. Una herramienta gratuita, clara y útil que ayuda a tomar decisiones con información, planificación y seguridad.
“La publicación de esta guía tiene por objetivo ayudar a una generación que, pese a todos los obstáculos, sigue apostando por construir su proyecto de vida. Nuestra guía es una herramienta clara, realista y útil para ayudarles a tomar decisiones informadas”, destaca Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España.
Una generación decidida pero desprotegida
Según el II Informe Vivienda y Jóvenes de CENTURY 21 España, el 27 % de los más de 2.000 jóvenes de entre 20 y 40 años que han participado en este estudio aún no se ha independizado, porcentaje que asciende al 55 % entre los menores de 27 años. Ocho de cada 10 señala el precio de la vivienda como principal barrera, seguido por la insuficiencia de ingresos (65 %), cifra que alcanza el 70 % entre las mujeres, y la falta de ahorro inicial (54 %). Además, más del 70 % de estos jóvenes considera que las ayudas públicas disponibles son insuficientes, y casi tres de cada 10 denuncia que, aunque se les prometen, en la práctica nunca llegan.
Comprar sin perderse en el intento: planificación, claridad y acompañamiento de expertos
La guía cubre todas las etapas del proceso de compra, desde la definición de prioridades hasta la firma ante notario y los trámites postventa. Entre sus contenidos clave:
- Cómo calcular el presupuesto real y conocer todos los costes asociados (entre un 10 % y un 15 % del valor del inmueble)
- Qué documentación legal debe revisarse antes de firmar
- Qué tener en cuenta al comparar con hipoteca
- Los errores más frecuentes que pueden evitarse con una buena planificación
La escasez de oferta, el encarecimiento de la vivienda y la falta de transparencia en muchos procesos han hecho que, hoy en día, la figura del asesor inmobiliario profesional sea más necesaria que nunca para quienes buscan independizarse, tanto como compradores como arrendatarios. Aunque muchos jóvenes lo perciben aún como alguien que solo quiere sacar beneficio de la operación, lo cierto es que su papel aporta un valor esencial en uno de los momentos más importantes de la vida: el cambio de hogar.
Un asesor con formación y experiencia puede ayudar a interpretar la documentación, detectar irregularidades, comprender el alcance real de una hipoteca y proponer inmuebles ajustados a las necesidades concretas de cada persona. En un sector donde el intrusismo sigue siendo un problema, contar con un profesional acreditado que conozca el mercado local, las condiciones reales de las viviendas y los riesgos asociados es clave para tomar decisiones seguras.
Con la publicación de esta guía, junto al II Informe Vivienda y Jóvenes de CENTURY 21 España, la compañía reafirma su compromiso con la transparencia, el conocimiento del mercado y la mejora del acceso a la vivienda. Ambas herramientas reflejan una voluntad clara de aportar datos útiles, generar reflexión y ofrecer soluciones prácticas ante uno de los grandes retos de nuestra sociedad: facilitar el camino hacia la independencia residencial de las nuevas generaciones.