El aumento de la compraventa de viviendas se disparó hasta el 13,9% en febrero de 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles los datos del mes de febrero sobre la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP). Dicho informe revela que la tendencia al alza de los últimos meses continua: en el mes de febrero se inscribieron en los registros de propiedad un 6,2% más que en el mismo mes de 2024, con un total de 201.723 fincas. 
En lo que a compraventa de fincas registradas se refiere, el dato también es positivo. Durante febrero de 2025, el número de transmisiones alcanzó las 117.030, lo cual refleja un crecimiento anual del 13,9%. La gran mayoría de viviendas transmitidas por compraventa en febrero eran usadas, un 76,7% del total, mientras que solo el 23,3% eran nuevas. Sin embargo, esta cifra representa un aumento del 21,5% respecto a febrero de 2024.

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia, explica las razones que motivan este aumento sostenido: “la bajada de los tipos de interés ha tenido un papel destacado. En febrero de 2024 estaban a casi el 4%, y hoy el Euríbor está al 2,4%. Esto ha podido influir bastante dado que las cuotas hipotecarias han bajado mucho”. 

Crecimiento a nivel estatal 

Los datos publicados por el INE reflejan un aumento de los registros de propiedades generalizado a nivel estatal, con unos valores globales que rozan el 14%. Según el experto, esto se debe a los buenos datos macroeconómicos que se dan a nivel nacional: “un IPC más o menos controlado, un crecimiento del PIB y unas cifras de desempleo bajo control”.

A nivel autonómico, Cataluña presenta un crecimiento en la cifra de compraventa de viviendas de un 16,9%, lo que la sitúa 3 puntos por encima de la media nacional. Aunque la valoración es positiva, el ex presidente de la AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios) advierte que la presión de los precios de los alquileres podría estar detrás de el aumento de la compraventa en zonas tensionadas, como es el caso de la comunidad catalana. 

Hay muchísima demanda y poca oferta, y probablemente la tensión en precios de alquileres juega un papel importante. Los alquileres están por las nubes, y hay mucha gente que ante la dificultad de alquilar y la tensión brutal en cuanto a los precios se está decantando por la opción de la compra, done los intereses hipotecarios son ahora muy bajos”, sentencia Iñaki Unsain.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *