Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 8.718,3 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en todo el ejercicio de 2024, lo que representó un aumento del 8,3% respecto al año anterior, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
“El mercado del leasing experimentó un satisfactorio crecimiento en 2024, lo que muestra un uso creciente de esta herramienta de gestión por las empresas y los particulares. Confiamos en que esta tendencia se mantenga en el ejercicio en curso”, ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.
La inversión nueva mediante leasing sobre bienes muebles creció el 7,4%, hasta 8.139,3 millones, y la de bienes inmuebles alcanzó 579 millones de euros, el 23,4% más.
Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de leasing por 1.848 millones de euros
–el 11,6% más-. En Cataluña, el volumen de negocio llegó a 1.504,7 millones de euros, con un aumento del 34,7%.
El plazo de duración de los contratos el año pasado fue de 70,3 meses, superior a los 55,6 meses comparables del ejercicio precedente.
La mora se situó en el 3,1%, ratio inferior al del 3,2% de un año antes.