El mercado inmobiliario sigue creciendo, aunque con moderación

El mercado inmobiliario español registró un avance moderado en septiembre, según los últimos datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el mes de septiembre, se inscribieron en los registros 198.828 fincas, lo que representa un incremento del 2,0% con respecto al mismo mes de 2024.

Este crecimiento, aunque moderado, refleja la continuidad de la actividad en el sector, mostrando que el mercado sigue operativo pese a las limitaciones de oferta y la desigualdad territorial en el ritmo de transmisiones.

La comparación con el mes anterior evidencia un cambio de tendencia: en agosto se registraron 155.256 fincas, con un descenso interanual del 2,6%. Este contraste no solo refleja una recuperación de la actividad, sino que también puede explicarse por efectos estacionales asociados al verano. Así, septiembre refleja la vuelta a la actividad normal tras un mes de menor dinamismo, aunque el crecimiento haya sido moderado.

“Estos datos confirman que la actividad del mercado residencial no se ha detenido, pese a los desafíos de oferta. El repunte de septiembre muestra que la actividad puede mantenerse si se consigue un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda en las distintas zonas del país”, señala Robin Decaux, CEO y cofundador de Equito.

Diferencias territoriales y variaciones regionales

Las variaciones por comunidades autónomas muestran un comportamiento desigual. En septiembre, los mayores incrementos en compraventas de viviendas se registraron en Castilla-La Mancha (+19,0%), Comunidad Foral de Navarra (+12,4%) y Andalucía (+10,2%), mientras que Illes Balears (–9,6%), Principado de Asturias (–4,1%) y La Rioja (–3,2%) presentaron los descensos más marcados.

Si extrapolamos los datos en comparación al mes de agosto, se observa que varias regiones recuperan terreno. Mientras en agosto La Rioja, Castilla y León y Navarra lideraban los incrementos en fincas totales, otras comunidades que habían sufrido caídas importantes, como Asturias y Canarias, muestran en septiembre una ralentización de las caídas o incluso signos de recuperación. Esto evidencia que la dinámica del mercado está condicionada tanto por factores estacionales como por la disponibilidad de vivienda en cada región.

Crece la compra de vivienda nueva

El análisis por tipo de vivienda muestra que la vivienda libre continúa siendo predominante, con el 93,1% de las transmisiones en septiembre y un incremento interanual del 4,7%. Las viviendas protegidas, en cambio, representaron el 6,9% de las operaciones y cayeron un 6,9%. 

En cuanto al estado de la vivienda, la vivienda nueva mostró un fuerte crecimiento del 10,8% en septiembre, frente al 2,9% en agosto, mientras que la vivienda usada, que representa la mayor parte de las operaciones, creció un 2,0%, recuperando parte del terreno perdido el mes anterior, cuando cayó un 4,9%. Estos datos reflejan que la obra nueva sigue siendo un motor dinámico del mercado, aunque minoritaria, mientras que la vivienda usada continúa concentrando la mayor parte de la actividad.

La demanda de vivienda sigue presente y activa, especialmente en el segmento de obra nueva, donde vemos un interés creciente. Sin embargo, el verdadero desafío sigue siendo aumentar la disponibilidad de viviendas listas para entrar y accesibles para más compradores”, concluye Robin Decaux, CEO y cofundador de Equito.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *