El PERTE de la Industrialización de la Vivienda transformará por completo el proceso constructivo en España

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha participado en una jornada organizada por Grupo CIARE, celebrado en la sede de Cuatrecasas, en el que se han dado cita los principales representantes del sector de la edificación, entre los que estaban los directores ejecutivos de muchas de las principales empresas promotoras, de construcción y fabricación de nuestro país, para dar conocer los principales avances en la implementación del PERTE de la Industrialización de la Vivienda.

Durante su intervención, Carnicero ha desarrollado los principales instrumentos estratégicos que ya están en marcha dentro del PERTE de la Industrialización de la Vivienda: “no se trata solo de innovar en los procesos constructivos, sino de transformar por completo la manera en que concebimos y producimos vivienda en España para atender la emergencia climática y habitacional”, ha subrayado.

En primer lugar, se ha referido a la plataforma colaborativa de sistemas constructivos, concebida como el “corazón digital del nuevo modelo de edificación industrial”. Una herramienta permitirá compartir información y coordinar procesos entre promotores, arquitectos, ingenierías e industrias, integrando datos y tecnología para dar coherencia y trazabilidad a toda la cadena de valor. “La plataforma ofrecerá información digitalizada sobre las soluciones industrializadas disponibles en el mercado y permitirá tomar decisiones técnicas con mayor rigor y transparencia, facilitando la interoperabilidad y la eficiencia del sector”, ha señalado en el encuentro.

Asimismo, ha destacado los avances en la Ciudad de la Industrialización, un hub de innovación, demostración y formación que se ubicará en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia. Según indicó, “será un auténtico escaparate de la edificación del futuro: un espacio donde se exhiban sistemas constructivos avanzados, se forme talento especializado y se fomente la colaboración público-privada”. La iniciativa, añadió, “permitirá conectar el ámbito digital de la plataforma colaborativa con una sede física que muestre el potencial industrial y tecnológico de la construcción española.”

Comisión Interministerial

También se ha referido a la Comisión Interministerial del PERTE, constituida el pasado mes de junio, en la que participan nueve ministerios junto con la Oficina Económica del Presidente del Gobierno. “Esta estructura de gobernanza refleja la ambición y la transversalidad del proyecto, garantizando la coordinación entre políticas industriales, económicas, laborales y educativas”, destacó. “Solo desde una visión integral podremos hacer de la vivienda un verdadero motor de reindustrialización sostenible y cohesión social”, ha añadido.

En este sentido, ha subrayado la reciente creación de la Oficina del PERTE, encargada de liderar la ejecución y el seguimiento de las distintas medidas, así como el avance en la adaptación de la normativa UNE, que servirá para normalizar los productos y procesos industrializados y asegurar su trazabilidad y calidad.

Y, por último, ha destacado que el PERTE de la Industrialización de la Vivienda movilizará una inversión pública de 1.300 millones de euros, destinada a impulsar la transformación del sector y a reforzar su capacidad productiva, tecnológica y sostenible. Esta inversión permitirá atraer más del doble en financiación privada, alcanzando un volumen total equivalente al 0,31% del PIB nacional.

El secretario general ha afirmado que el PERTE es una apuesta estratégica con impacto directo en la economía y el empleo, que permitirá multiplicar por diez la producción de vivienda industrializada en la próxima década, pasando del 1% actual al 10% del total de viviendas y superando las 20.000 unidades anuales a medio plazo. “El objetivo es consolidar la construcción industrializada como un motor real de modernización, innovación y competitividad para la economía española”, ha concluido.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *