El plazo medio de 15 meses para el desahucio es el más alto de la serie histórica y pone de manifiesto la exigencia de incorporar seguro de impago de alquiler con una cobertura de 18 meses, frente a los tradicionales de 12 meses. Es una tendencia que se venía notando desde hace unos tres años y que cada vez gana más peso por el alargamiento de los plazos.
Así es la distribución de los plazos para el desahucio
El primer paso para arrancar un proceso de desahucio por impago es la presentación de la demanda con una media de entre tres y cuatro meses, según se explica desde ARRENTA SABSEG. “No se puede hacer antes porque con un único mes de impago el juez puede considerar que es un mero retraso”, se explica desde el corredor de seguros. La duración de este plazo se ha incrementado una media de dos meses en el último año, como consecuencia de la entrada en vigor a principio de abril de la Ley Orgánica 1/2025 de eficiencia de Justicia, la denominada Ley MASC, que obliga recurrir a la mediación antes de presentar la demanda.
La demanda tiene que ser admitida a trámite por el Juzgado, un proceso que actualmente se sitúa en una media de cuatro meses. Aunque existe bastante disparidad de tiempos entre las distintas provincias. Málaga es donde actualmente se está tardando más con seis meses de media de admisión a trámite de la demanda por el Juzgado.
Le siguen Madrid, Granada, Murcia y Santa Cruz de Tenerife con cinco meses. Le siguen Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Cádiz y Cantabria con 4 meses. Tarragona es, con un mes, la provincia donde se tarda menos.
La última fase es el lanzamiento o desalojo forzoso del inmueble. En este caso el tiempo medio es de 8 meses desde que se presenta la demanda. Aunque hay provincias muy importantes, con un alto porcentaje de viviendas en alquiler, muy por encima de esta media. Es el caso de Madrid, Sevilla o Tarragona con 15 meses, así como Málaga con 14 meses.
El dato más alentador de estos resultados es que dos tercios de las demandas en los contratos con seguro de impago no evolucionan porque se llega a un acuerdo. Porcentaje que es cada vez mayor, según ARRENTA SABSEG. En estos casos el papel que juega el seguro de impago de alquiler es fundamental, según explica Mercedes Robles, Directora General de ARRENTA SABSEG: “en primer lugar por la eficacia en la selección que inquilinos que deja la siniestralidad casi como residual. Pero también por todo el proceso posterior de negociación que acaba de modificarse en primavera desde la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Procesal”.