Nuevo informe en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo aporta datos sobre el Índice de Precios de Vivienda (IPV) registrado durante el segundo trimestre del 2025, que aumentó un 12,7% anual y un 4,0% respecto al trimestre anterior.
La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), patronal del sector inmobiliario profesional en España, asegura que esta escalada de precios se debe a que “sigue existiendo un problema grave de falta de oferta con una demanda estable, por lo que los precios suben cada vez más y a una velocidad superior a los salarios”. En este contexto, FADEI insiste en que “la solución al problema de acceso al mercado residencial en España pasa por aumentar la oferta con incentivos para propietarios, políticas de vivienda social y asequible y, por supuesto, construir más”.
La patronal subraya que “es muy significativo que en todas las autonomías se produzcan incrementos de doble dígito, pues Murcia lidera el ranking con una subida del 14,6% y Cantabria cierra el listado con un aumento del 10,8%”. “Es decir, todas las regiones de España tienen el mismo comportamiento, por lo que podemos hablar de una tendencia alcista nacional que esperamos que se estabilice cuando el precio de la vivienda tope con los salarios y la capacidad de pago de los españoles, momento en el que el mercado autocorregirá el precio a la baja”.
FADEI concluye que “todavía existe una demanda acumulada muy importante que en los últimos años ha esperado unas condiciones de financiación hipotecaria más interesantes que ahora sí se están produciendo”. Además, señala que “la vivienda nueva sigue estando en las preferencias de los españoles”. En este sentido, en términos anuales, en el segundo trimestre la variación de la vivienda nueva fue del 12,1% y la de segunda mano del 12,8%.