El precio medio del alquiler sube un 15,53% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en agosto de 2025 un precio medio por metro cuadrado de 13,69 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 1,11%. En la comparativa interanual, creció un 15,53%.

“Alquilar en solitario es, a día de hoy, un lujo en las principales capitales de provincia”, asegura Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. El experto indica que “antes, vivir de alquiler permitía ahorrar para, transcurridos unos años, dar el paso hacia la compra, algo que ahora es imposible”. Font señala que las salidas se reducen a “el alquiler de una habitación en un piso compartido o, bien saltarse este paso intermedio, y pasar a la propiedad desde la casa familiar de forma directa”.

El directivo señala que “el nivel de frustración de la demanda es notable, algo especialmente preocupante en la población más joven”. En este sentido, Font remarca que “la brecha generacional se agranda, ya que la desigualdad salarial fruto de la precarización laboral ofrece una realidad inmobiliaria difícil de asumir para la población por debajo de 30 años”.

Font señala que “más allá de las dificultades asociadas a las altas mensualidades, está la incertidumbre en cuanto a la estabilidad del propio alquiler”. El portavoz del portal inmobiliario admite que “la proliferación de la inquiocupación lleva a los propietarios a buscar medidas de protección que no solo tienen que ver con garantizar el pago, sino con la propia configuración del contrato. Así, para esquivar los cinco años de prórroga obligatoria de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), se opta por alquileres residenciales camuflados de alquileres temporales por debajo del año”.

Barcelona fue la capital más cara y Zamora la más barata

El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en agosto de 2025 fueron Madrid (21,53 €/m²), Baleares (18,50 €/m²) y Cataluña (15,83 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (5,66 €/m²), Castilla y León (6,20 €/m²) y Extremadura (6,337 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en País Vasco (2,80%). Los únicos descensos se localizaron en Canarias (-0,38%) y Comunidad Valenciana (-0,01%). Respecto al año pasado, País Vasco (30,46%) fue la que más subió. Ninguna región se devaluó.

En la clasificación de provincias por renta, en agosto de 2025 la primera posición fue para Madrid, con 21,53 euros por metro cuadrado. Le siguieron Barcelona (18,56 €/m²) y Baleares (18,50 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación con 3,91 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (4,13 €/m²) y Soria (4,32 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Zaragoza (3,05%), mientras que la que más los abarató fue Almería (-2,70%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Vizcaya (37,31%). La única provincia que se ajustó fue Santa Cruz de Tenerife (-0,79%).

En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 29,54 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (27,10 €/m²) y Donostia-San Sebastián (20,86 €/m²). Por el contrario, Zamora fue la más barata con 7,23 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Palencia (7,30 €/m²) y Ciudad Real (7,40 €/m²)Donostia-San Sebastián (3,78%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Logroño (-3,61%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a agosto de 2024, Tarragona (23,13%) lideró los incrementos. El mayor recorte lo arrojó Lleida (-17,82%).

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *