El turismo y el crecimiento económico impulsan la ocupación comercial de Madrid por encima del 95%

aRetail, consultora inmobiliaria especialista en venta y alquiler de locales comerciales, y Gesvalt, compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas han publicado su Informe de Retail 2024 correspondiente a la ciudad de Madrid.

El estudio señala el crecimiento económico y el aumento del turismo en Madrid en 2024 como principales impulsores de la alta ocupación de las principales vías comerciales de la capital y que supera el 95%.

En 2024, Madrid se ha consolidado como destino turístico urbano de referencia en España y a nivel mundial, posicionándose como tercer destino turístico más atractivo del mundo tras recibir un aumento del 12% en visitantes internacionales y un incremento del 11% en pernoctaciones de turistas extranjeros, según el INE. Estas cifras también reafirman la posición de Madrid como líder del crecimiento nacional, registrando un incremento del 3,4% del PIB en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Además del incremento del turismo, Madrid aumentó sus ventas en comercio minorista un 0,7% interanual durante el mes de noviembre según datos del INE. También creció un 3,8% interanual la ocupación comercial, lo que supone 1,9 puntos por encima de la media nacional. La alta ocupación de los locales de la ciudad revalida la fortaleza del sector que representa el 6% del Valor Añadido Bruto de la Comunidad.

En detalle, la calle Fuencarral registra una ocupación del 100% en sus 130 locales.  En esta calle predominan los establecimientos destinados a moda y joyería, que representan el 70% del total, seguidos por los negocios del sector de restauración que ocupan un total del 12%. En tercer lugar, los negocios de cosmética abarcan un 6%, mientras que los dedicados a servicios y hogar suponen cada uno un 2% de la ocupación. El 10% restante corresponde a otros ámbitos de actividad.

En lo que respecta a la calle Preciados, la ocupación también se ha situado en un 100% en sus 66 locales existentes. En esta ocasión, el sector de la restauración predomina con un 36%, aunque seguido de cerca por los negocios de moda y joyería, que suponen un 34% del total. Por otra parte, los negocios dedicados a venta de cosmética se corresponden con un 5% y los de servicios suponen un 2%, restando un 24% para otros sectores.

La ocupación de la calle Ortega y Gasset registra una ocupación del 98% con 1 local disponible en sus 40 existentes. En esta calle encontramos una menor variedad de sectores en los establecimientos, siendo el más abundante el destinado a moda y joyería con un 85% de sus locales y un 8% dedicado al sector servicios. El restante de los negocios correspondiente al 8% se dedica a otros ámbitos.

En Gran Vía se registra una ocupación del 99%, con solo un local disponible de los 188 que la conforman. En esta avenida, el sector de la restauración domina el panorama comercial, representando un 36% del total de los establecimientos y seguido por los de moda y joyería, que suponen un 26%. Los negocios destinados a servicios tienen una presencia del 13%, mientras que los de cosmética ocupan un 4%. El 24% restante pertenece a locales dedicados a otros fines.

En último lugar, la calle Serrano alcanza un 99% de ocupación, con solo dos locales disponibles de un total de 148. En esta arteria comercial prevalecen los negocios destinados a moda y joyería, que representan el 67% del total, seguidos por los negocios de restauración (10%) y los servicios (8%). Por detrás de ellos encontramos los establecimientos dedicados a cosmética y hogar, cada uno con un 1%, mientras que el 11% restante corresponde a otros sectores.

Amplia variedad de rentas en Madrid: entre 35€/m2 y 800€/m2

En la ciudad de Madrid las rentas de las superficies de los locales comerciales varían significativamente según la ubicación y el tamaño del establecimiento. En la calle Fuencarral, los locales de más de 1.000 metros cuadrados tienen un precio que oscila entre 60€/m2 y 75€/m2, mientras que aquellos de entre 501 y 1.000 metros cuadrados registran rentas de entre 70 €/m2 y 90€/m2. En los locales de menor superficie, aquellos de entre 301 y 500 metros cuadrados, la renta se sitúa entre 95€/m2 y 115€/m2, mientras que los de una superficie de entre 101 y 300 metros cuadrados se colocan entre 150€/m2 y 180€/m2. Finalmente, los espacios con menos de 100 metros cuadrados alcanzan un precio de entre 290€/m2 y 320€/m2.

En la calle Preciados, las rentas comerciales también varían según el tamaño del local. Los espacios de más de 1.000 metros cuadrados presentan precios de entre 50 €/m² y 80 €/m², mientras que aquellos de más de 501 metros cuadrados se sitúan en una franja de entre 115 €/m² y 150 €/m². El precio asciende a 190€/m2 y 220€/m2 para aquellos cuya superficie oscile entre 301 y 500 metros, mientras que se coloca entre 250€/m2 y 300€/m2 para los espacios de entre 101 y 300 metros cuadrados. En el caso de los locales más pequeños, se sitúan entre 350€/m2 y 400€/m2 aquellos con entre 100 y 50 metros cuadrados, mientras que los de un tamaño inferior a los 50 metros cuadrados alcanzan una variación de 600€/m2 y 700€/m2.

En lo que respecta a la calle Serrano, los locales de menos de 50 metros cuadrados son los que cuentan con los precios más elevados situándose entre 700€/m2 y 800€/m2. Siguiendo la tendencia habitual, a medida que el tamaño de los locales se incrementa descienden las rentas, registrando una horquilla de entre 400€/m2 y 450€/mlos espacios de entre 51 y 100 metros cuadrados, colocándose entre 300€/m2 y 350€/m2 los locales de entre 101 y 300 metros cuadrados y entre 200€/m2 y 280€/m2 para los de más de 301 metros cuadrados y menores de 500. Los espacios más grandes, de más de 501 metros cuadrados y menores de 1.000 el precio se ha situado entre 180€/m2 y 230€/m2, mientras que en los que tienen más de 1.000 metros cuadrados registra una franja de entre 70€/m2 y 120€/m2.  

En la Gran Vía se diferencian tres tramos diferentes dado que las distintas alturas de la calle presentan variaciones significativas en sus precios. En el primer tramo, desde la calle Alcalá hasta la calle Montera, los precios son los más bajos de todas las calles analizadas, situándose entre 35€/m2 y 65€/m2 los locales de más de 1.000 metros cuadrados, de entre 55€/m2 y 70€/m2 aquellos de menos de 1.000 metros cuadrados, de entre 80€/m2 y 100€/m2 los de menos de 500 metros cuadrados, de entre 100€/m2 y 140€/m2 los de menos de 300 metros cuadrados y de entre 140€/m2 y 180€/m2 los correspondientes a menos de 100 metros cuadrados.

El segundo tramo, que abarca de la calle Montera hasta Callao es la que presenta los precios más elevados, alcanzando entre 650€/m2 y 750€/m2 para los locales más pequeños y de menos de 50 metros cuadrados. En la franja de entre 400€/m2 y 450€/m2 están los locales de entre 50 y 100 metros cuadrados. En aquellos de entre 101 y 300 metros de superficie se registra una horquilla de 280€/m2 y 320€/m2, seguido de locales más amplios de entre 301€/m2 y 500€/m2 que se encuentran entre los 190€/m2 y los 230€/m2. A partir de los locales de 500 metros cuadrados la franja se sitúa entre 150€/m2 y 200€/m2, mientras que los que más de 1.000 metros cuadrados alcanza un precio de entre 70€/m2 y 100€/m2.

El tercer tramo, que cubre desde Callao hasta Plaza de España, sitúa las rentas entre 45€/m2 y 70€/m2 para los locales de más de 1.000 metros cuadrados, de entre 60€/m2 y 75€/m2 para los menores de 1.000 metros cuadrados, de entre 80€/m2 y 100€/m2 para aquellos menores de 500 metros cuadrados, de entre 150€/m2 y 180€/m2 para los locales menores de 300 metros cuadrados y de entre 170€/m2 y 200€/m2 para más pequeños de menos de 100 metros cuadrados.

Por último, la calle Ortega y Gasset, presenta unos precios de entre 600€/m2 y 700€/m2 en los locales más pequeños de menos de 50 metros cuadrados, de entre 330€/m2 y 350€/m2 para los locales de menos de 100 metros cuadrados, reduciéndose esta cifra hasta entre los 250€/m2 y los 270€/m2 para los mayores de 100 metros cuadrados. El precio de los locales mayores de 300 metros cuadrados se sitúa entre 200€/m2 y 220€/m2, mientras que los de más de 500 metros se colocan entre 160€/m2 y 180€/m2 y los de más de 1.000 metros cuadrados entre 50€/m2 y 100 €/m2.

Madrid, epicentro del crecimiento socioeconómico en España

La evolución del retail en Madrid está estrechamente ligada al papel de la ciudad como motor económico y polo de atracción de nuevos residentes. La capital reafirma su liderazgo en cuanto al crecimiento nacional, aportando un 19,4% al PIB nacional, lo que supone un incremento del 3,4% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Además, la población madrileña alcanzó los 3.416.771 habitantes, un aumento del 2,5% respecto al año anterior, impulsado principalmente por el saldo migratorio internacional. También es clave su capacidad para atraer inversión extranjera tras captar 7.940 millones de euros en el primer semestre de 2024, consolidándose como capital estratégica y referente en la creación de empresas.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *