Si la estadística hipotecaria del mes de abril fue buena, superando las 39.176 hipotecas sobre viviendas, el mes de mayo lo supera con creces. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el quinto mes del año se firmaron 42.274 hipotecas un incremento interanual del 54%. Este fuerte crecimiento va acompañado de un descenso sostenido en los tipos de interés, que por primera vez en lo que va de 2025 sitúan la media de las hipotecas fijas por debajo del 3% (2,97%).
Según Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, “la tendencia no es puntual, sino estructural”. El cofundador de la plataforma digital líder en búsqueda y contratación gratuita de hipotecas apunta que, si se comparan los cinco primeros meses de 2025 con el mismo periodo de 2024, el número de hipotecas firmadas ha aumentado un 23,67%. “Si el ritmo se mantiene, podríamos cerrar el año con más de 525.000 operaciones, frente a las 425.000 del año pasado. Eso supondría un incremento de 100.000 hipotecas en un solo año como mínimo”, señala Garriga.
Desde Trioteca destacan que, aunque el tipo de interés medio firmado haya superado la barrera del 3%, la media de los tipos fijos que están ofreciendo a sus usuarios se sitúa en el 2,22%, muy por debajo de la media del mercado. “Es evidente que los tipos están bajando, y que incluso quienes siguen contratando hipotecas a través de oficinas tradicionales empiezan a beneficiarse de esta tendencia”, añade Garriga.
El nuevo contexto de tipos impulsa la concesión de crédito
Los expertos apuntan a que el cambio de contexto obliga a los bancos a mover ficha. “El año pasado, las entidades obtuvieron buenos beneficios con tipos altos. Este año, con tipos más bajos, si quieren mantener resultados similares solo tienen una opción: conceder más crédito. Y eso es exactamente lo que estamos viendo”, explica el CEO de Trioteca.
Este crecimiento se refleja de forma dispar por comunidades autónomas. Galicia lidera el incremento interanual con un 116% de crecimiento, mientras que Cataluña registra el menor avance, con tan solo un 30,9%. Garriga explica la situación de la comunidad catalana a través de las leyes del alquiler que están acelerando la salida de inmuebles del mercado de arrendamiento hacia la compraventa. “Muchos grandes tenedores están vendiendo sus propiedades para dejar de estar sujetos a las restricciones actuales. La mayoría esperan a que terminen los contratos para poner los pisos en venta de forma escalonada”, explica Garriga.
Perspectivas para el segundo semestre: más actividad y tipos aún más bajos
Trioteca prevé que la actividad hipotecaria siga al alza en la segunda mitad del año. Se espera una bajada adicional del Euríbor tras el verano, que podría situarlo por debajo del 2%, así como un IRS a 15 años más bajo, lo que abarataría aún más las hipotecas fijas. Esta combinación de tipos atractivos y aumento de la oferta inmobiliaria, especialmente en zonas como Cataluña, podría acelerar aún más las firmas.
“Estamos ante un año excepcional en términos de actividad hipotecaria. Con hipotecas más baratas y precios de vivienda al alza, muchos propietarios ven en la venta una oportunidad rentable. Todo apunta a que cerraremos 2025 con cifras récord”, concluye Ricard Garriga.