FEVITUR respalda la denuncia de APARTUR en Bruselas sobre el abuso regulatorio contra las viviendas turísticas de Cataluña

FEVITUR, la organización patronal que representa a más de 526.000 viviendas turísticas y 350.000 alojamientos temporales registrados en España, ha respaldado la comparecencia de Marian Muro, directora general de APARTUR, ante la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea del Parlamento Europeo. La intervención, expone los efectos del Decreto de Turismo de Cataluña y el grave precedente que sienta para los derechos de miles de familias propietarias y profesionales del alojamiento turístico reglado.

Durante su intervención, Muro ha explicado cómo las medidas impulsadas por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona anulan licencias previamente concedidas, vulneran derechos adquiridos y benefician de forma exclusiva al sector hotelero, con el respaldo político de Pere Aragonès y Jaume Collboni. “Estamos ante una decisión política que no busca resolver un problema de vivienda, sino eliminar una modalidad de alojamiento legal y profesionalizada que forma parte de la economía productiva”, ha señalado Muro en declaraciones previas.

Desde FEVITUR han subrayado que el caso catalán trasciende el ámbito local y constituye una cuestión europea de seguridad jurídica, libre competencia y libertad empresarial. “Lo que hoy se discute en Bruselas afecta directamente a la predictibilidad regulatoria, a la igualdad de trato entre tipologías de alojamiento y al respeto a los derechos adquiridos, pilares esenciales para el funcionamiento del mercado interior”, ha señalado Silvia Blasco, presidenta de FEVITUR y APTUR CV.

También, ha destacado que “lo que hoy se debate en Bruselas no es solo el futuro del turismo en Cataluña, sino el respeto a los principios del Derecho europeo. No se puede destruir un sector reglado para beneficiar otro. La pluralidad de la oferta alojativa es un valor para Europa, no una amenaza”.

Marco justo y transparente

FEVITUR insta a las instituciones europeas a evaluar la proporcionalidad y legalidad de las medidas adoptadas en Cataluña y a garantizar un marco justo, transparente y equilibrado para todas las modalidades de alojamiento. La federación reitera su disposición a colaborar con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y las autoridades españolas para impulsar soluciones basadas en datos, compatibles con el acervo comunitario y respetuosas con la seguridad jurídica y la libre competencia.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *