GuestReady prevé duplicar en 2025 la gestión de edificios turísticos completos en España

GuestReady, líder en gestión de alquileres vacacionales, refuerza su apuesta por la gestión integral de edificios completos, un modelo que está redefiniendo el mercado de los alojamientos urbanos en España. Actualmente, esta línea de negocio representa el 25% del total de propiedades gestionadas por la compañía en el país y, según previsiones para 2025, superará las 100 unidades bajo este formato.

Con presencia destacada en Madrid (25 apartamentos), Valencia (15), Málaga (5) y un proyecto en Badajoz, GuestReady integra la operativa tradicional con una gestión 100 % remota cuando la situación lo requiere. En todos los casos, el objetivo es claro: maximizar la rentabilidad de cada activo mediante eficiencia operativa, tecnología y experiencia de usuario estandarizada.

Una fórmula que reduce costes y mejora la experiencia

Gestionar un edificio completo implica múltiples ventajas frente a la administración de apartamentos individuales y dispersos. Desde una perspectiva logística y económica, permite optimizar recursos como la limpieza, el mantenimiento o el check-in, al concentrar todas las operaciones en un solo punto. Además, facilita la reubicación de huéspedes ante incidencias y refuerza el control de calidad y la coherencia en la atención al cliente. A nivel de negocio, esto se traduce en una reducción significativa de los costes operativos y un aumento de la rentabilidad neta para los propietarios.

Inversores profesionales y tecnología propia: las claves del éxito

Este modelo atrae especialmente a inversores que buscan maximizar ingresos sin involucrarse en la operativa. GuestReady se posiciona como socio estratégico ofreciendo una solución llave en mano que cubre desde el revenue management hasta el mantenimiento del inmueble.

Uno de los elementos más valorados por los propietarios es RentalReady, la tecnología desarrollada por la compañía, que centraliza en tiempo real datos clave como reservas, precios, ocupación o ingresos. Además, incorpora algoritmos de pricing dinámico basados en eventos locales y análisis de demanda futura, lo que permite maximizar el ingreso por noche.

En ciudades como Madrid y Valencia, GuestReady ya ha implementado con éxito este modelo. Un aparthotel de 15 unidades en el centro de Madrid opera con una tasa de ocupación del 85% y una estancia media superior a la del mercado. En Valencia, otro edificio ha logrado reducir un 30% sus costes logísticos gracias a la centralización de tareas.

El perfil de los huéspedes no difiere significativamente del de los apartamentos individuales. Tanto turistas como familias, viajeros de negocios o nómadas digitales valoran la experiencia más estructurada y profesional que ofrecen estos edificios. La ubicación y características del inmueble siguen siendo los principales determinantes del tipo de cliente.

Regulación, convivencia y sostenibilidad: otros puntos a favor

Gestionar inmuebles completos permite también minimizar los conflictos con comunidades de vecinos, al evitar los modelos mixtos donde conviven residentes y turistas. Además, facilita la adaptación del edificio a la normativa vigente (licencias, accesos, seguridad, registro de huéspedes, etc.), aportando transparencia y profesionalidad al sector.

De cara a 2025, GuestReady prevé duplicar su cartera de edificios turísticos completos, consolidando su presencia en Madrid y Valencia y entrando por primera vez en Barcelona, uno de los mercados más regulados y exigentes del país. En términos económicos, la compañía proyecta que este segmento específico alcance un Gross Booking Value de 1,5 millones de euros durante el ejercicio.

«La gestión de edificios completos no es solo una estrategia de negocio, sino una respuesta lógica a las nuevas dinámicas del turismo urbano. Nuestro objetivo es profesionalizar aún más el mercado y seguir aportando valor tanto a inversores como a viajeros», afirma Lorenzo RitellaCountry Manager de GuestReady en España.

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *