Isabel Rodríguez reivindica el papel de los promotores públicos para aumentar el parque público de vivienda asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reivindicado este viernes el papel de los promotores públicos para aumentar el parque público de vivienda asequible y situarlo cuanto antes en estándares europeos.

Ha sido durante una reunión con el presidente de la Asociación de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), José María López Cerezo, y el gerente de la entidad, Enrique Bueso, a quienes ha detallado el contenido del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.

En declaraciones a los medios posteriores al encuentro, Cerezo ha celebrado que este “importante” plan contempla varias de las aportaciones hechas por los promotores sociales y ha emplazado a un gran acuerdo entre el Gobierno y las comunidades autónomas para sacarlo adelante.

En la misma línea, la ministra ha tendido de nuevo a las comunidades autónomas, que están convocadas el próximo jueves a una Conferencia Sectorial. El acuerdo, ha recalcado Rodríguez, “es lo que demanda la ciudadanía española”. “Nosotros vamos a trabajar para propiciarlo en forma de soluciones que vengan a la respuesta al problema por parte de las administraciones públicas”, ha sentenciado.

En el encuentro también han participado el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y la directora general de SEPES, Leire Iglesias.

La reunión con los promotores sociales se enmarca en la ronda de contactos que la ministra de Vivienda y Agenda Urbana está manteniendo con los distintos agentes económicos y sociales. Antes ya se reunió con sindicatos, patronales y representantes del mundo universitario.

“Con este Plan queremos conformar ese gran acuerdo que precisa nuestro país para dar respuesta al problema que hoy sufren tantas familias españolas y tantos jóvenes de la vivienda (…) Hemos priorizado construir un parque público de vivienda asequible que intervenga en el mercado, moderando los precios y dando esa calidad a las viviendas y accesibilidad”, ha explicado la ministra.

Conferencia Sectorial de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas a una Conferencia Sectorial el próximo 2 de octubre para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.
El Gobierno de España ha planteado un Plan alineado con el clamor social a favor de un acuerdo entre todas las administraciones competentes para movilizar todos los recursos necesarios a fin de garantizar el derecho constitucional a favor de una vivienda digna.

Con una financiación récord de 7.000 millones de euros, los objetivos principales de este plan son:

  • Incrementar el parque de vivienda asequible, que estará protegido de forma permanente.
  • Rehabilitar el parque construido con criterios de eficiencia y accesibilidad, así como impulsar la regeneración urbana y rural.
  • Reducir la edad de emancipación joven.
  • Rebajar el esfuerzo financiero para acceder a la vivienda.
  • Revertir las zonas de mercado tensionado.
Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *