El sur de Europa se está postulando como uno de los territorios más atractivos para el capital inmobiliario. Sus previsiones económicas favorables y la estabilidad, junto con los márgenes que se están registrando en diversos activos, son factores que convierten a la zona en una apuesta actual para la inversión. En este contexto, Italia es uno de los países destacados. Su volumen de operaciones ha crecido un 50% en el primer semestre de este año, en comparación con el del pasado 2024, alcanzando los 5.200 millones de euros, según Dils. Asimismo, Milán y Roma se han posicionado como líderes en captación de capital internacional, con especial foco en el retail, residencial, hotelero y logístico.
Por estas razones, y por las oportunidades que surgen en relación con su parque inmobiliario infravalorado, la solidez de su turismo internacional, los incentivos públicos y la alta demanda en diferentes partes de la nación, Italia es el país invitado en The District 2025. El mayor evento inmobiliario europeo desde el punto de vista del capital, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Barcelona, recibirá a una delegación de inversores, fondos y dirigentes institucionales italianos que desembarcarán a fin de dar a conocer el potencial del territorio para el Real Estate y compartir su evolución favorable.
Líderes de la talla de Maria Terzini, Principal en TPG Europa; Giuseppe Amitrano, CEO de DILS; Massimiliano Pulice, Responsable del Centro de Competencia en Regeneración Urbana e Infraestructuras de Cassa Depositi e Prestiti; y Davide Albertini Petroni, Presidente de la asociación Confindustria Assoimmobiliare, analizarán las claves del reposicionamiento estratégico del país desde todas las perspectivas, contemplando los destinos emergentes y las ciudades ya consolidadas, como Roma.
Precisamente, en el encuentro acudirá Maurizio Veloccia, Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Roma, quien expondrá el impacto que está teniendo el Jubileo de 2025 acelerando proyectos de infraestructura, rehabilitación urbana de uso mixto – por ejemplo con vivienda, oficinas y retail – y el cumplimiento de los criterios ESG en diferentes activos. Además, Veloccia explicará cómo los proyectos residenciales de última generación, las grandes intervenciones de remodelación públicas y privadas, y el establecimiento de hubs de biociencia están atrayendo la atención de inversores internacionales en la capital italiana.
Asimismo, The District 2025 sumará la presencia de Laura Lieto, Teniente de Alcalde y Concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Nápoles, quien detallará la transformación de la ciudad, centrándose en el proyecto de regeneración de su zona este. Este proceso ha impulsado la creación de áreas de innovación en biotecnología y deeptech, reforzando el tejido empresarial local. Además, el entorno dinámico que experimenta Nápoles está levantando importantes oportunidades en sectores como la logística, la vivienda y la hostelería.
La vivienda, en el punto de mira
La vivienda está siendo una cuestión clave en Italia, tal y como está sucediendo en el conjunto de Europa, por la necesidad de ampliar el parque habitacional y de disponer de hogares más actualizados. En este sentido, uno de los principales retos del país es la obsolescencia de su conjunto residencial, el 80% del cual está construido antes de 1990, sin cumplir con las normativas energéticas actuales. A ello se le suma la falta de vivienda en alquiler, por la idiosincrasia del país de disponer de una propiedad, y asequibles. De hecho, conforme con cifras de Confindustria Assoimmobiliare, Italia en los próximos cinco años requerirá de más de 600.000 viviendas con una inversión superior a los 170.000 millones de euros para responder a este déficit.
Por ello, en The District 2025, Paola Delmonte, Presidente de Tavolo Student Housing en Confindustria Assoimmobiliare, junto con Elena Campelo, Directora de la División de Desarrollo Urbano del BEI; Federico Nahuel, Secretario General y Director de Comunicación y Asuntos Públicos de Built Europe; y Frank Hovorka, Director Técnico y de Innovación en la Fédération des Promoteurs Immobiliers de France, examinarán las opciones que surgen para el living en Italia y el camino que está tomando la UE para asegurar un acceso a la vivienda.
En la misma línea se dirigirá Marianthi Tatari, Directora y Coordinadora del mercado español en el estudio internacional de arquitectura, urbanismo y diseño, UNS, quién indagará en la revolución que está experimentando el residencial en el sur de Europa. Ejemplo de ello, tal y como sucede en Italia, es la expansión del senior living, el student housing y el flex living, que indican el cambio en los estilos de vida y de las fórmulas de inversión. Una inversión que, igualmente, se fija en el hospitality, en un país cuya capital se sitúa entre las cinco ciudades más visitadas de Europa y en la que existe una insuficiencia de alojamientos de categoría media, en relación con la demanda, de acuerdo con informes especializados.
La logística, en auge
Otro de los activos que está en un momento positivo en Italia es el logístico. Según Confindustria Assoimmobiliare, más de una cuarta parte de la inversión institucional en 2024 en el país se destinó a este segmento, mostrando una robustez y seguridad en su desempeño. En cuanto a zonas, las áreas metropolitanas de Milán y Roma son las más dinámicas, mostrando un crecimiento sostenido en la solicitud de espacios y un aumento progresivo de los alquileres prime del 4,5 % interanual, tal y como indica la asociación italiana con datos de C&W.
Así, a raíz de la buena dinámica de este ámbito, The District 2025 contará con Valeria Falcone, CEO de Colliers Italy, Sandro Innocenti, Vicepresidente Senior y Responsable Regional del Sur de Europa en Prologis, y con directivos de Dils, Engineering 2K, Confluence o de la SDA Bocconi School of Management de Milán, que ahondarán en el cambio que ha experimentado la distribución en los últimos años en el país para adaptarla a las demandas del mercado actual.