El segundo trimestre de 2025 se ha caracterizado en el sector del alquiler por el aumento de un 50 por ciento en la contratación de los Seguros de Impago, según se ha adelantado en la VII Jornada de OESA que se han celebrado en Madrid con el título de “El Mercado Inmobiliario en España: visión 360º. La razón de la mayor contratación es la situación de incertidumbre que ha provocado la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 también conocida como Ley MASC.
El primer efecto de la entrada en vigor la de la Ley es el aumento del tiempo de desahucio, al menos a corto plazo, según los abogados expertos en alquiler participantes en el panel de OESA “60 días desde la aprobación de la Ley MASC y su impacto en el alquiler”, moderado por Javier Íscar de Hoyos, Presidente de OESA.
La Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia entró en vigor el pasado 3 de abril y afecta muy especialmente al sector del alquiler al introducir los denominados MASC o Medios Adecuados de Solución de Controversias. Dichos MASC exigen demostrar que ha existido intento de llegar a un acuerdo entre el propietario y el inquilino antes de interponer la demanda.
Aumento de tiempo del desahucio
El primer efecto de la aplicación de la norma está siendo el aumento de los plazos, según los abogados presentes en el panel de OESA. Así lo explica Ana Barriga Vega, Counsel de García Pi Abogados, S.L: “la realidad es que cuando se llega al punto de presentar una demanda de desahucio es porque se han agotado las vías de negociación. Con la entrada en vigor de la Ley, al tener que acreditar documentalmente que ha habido dicha negociación, se añade un paso adicional al proceso que alarga el tiempo”.
En este sentido, hay letrados que, incluso, consideran que debería haberse analizado el interés de que los desahucios quedaran al margen de los MASC. Así lo expresa Eva Arranz Lesmes, abogada colaboradora de Occident, que destaca: “el lanzamiento y la recuperación de la vivienda no se pueden negociar”.
La única y total protección ante la nueva situación es la incorporación de Seguros en los contratos de alquiler, así como la contratación de las coberturas de protección de impago más largas de 18 y 24 meses.
Respecto a los efectos de la aplicación de la Ley Orgánica 1/2025 en el medio y largo plazo, los abogados son más optimistas. Así lo indica Natalia Esteban-Zazo, abogada Supervisora Pérdidas Pecuniarias de OnLygal: “la exigencia de llegar a un acuerdo es positiva para descongestionar los Juzgados. En el caso del alquiler, en ocasiones los impagos se deben a problemas en la relación entre propietarios e inquilinos y es importante que las partes se escuchen para profundizar en los motivos y solucionarlos”.
Juan Carlos Lopera, director Jurídico de ARAG considera que aunque de momento el proceso de aplicación de la Ley va lento, especialmente en Madrid y en Barcelona, el efecto en el alquiler parece que no va a resultar tan negativo como se pensaba inicialmente.