El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de mayo fue de 206.134, lo que supuso un 33,5% más que en el mismo mes de 2024.
En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 118.604, con un crecimiento anual del 39,6%.
Compraventas inscritas en los registros de la propiedad
El 87,3% de las compraventas registradas en mayo correspondieron a fincas urbanas y el 12,7% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,0% fueron compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 33,4% en mayo en tasa anual y el de fincas urbanas un 40,5%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron un incremento anual del 39,7%.
Compraventas inscritas en los registros de la propiedad
El 93,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo eran libres y el 6,4% protegidas.
En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 41,8% y el de protegidas un 13,9%.
El 20,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo eran nuevas y el 79,1% usadas.
El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 42,1% respecto a mayo de 2024 y el de usadas un 39,0%.
Resultados por comunidades autónomas
Galicia (66,5%), La Rioja (49,4%) y Castilla – La Mancha (48,4%) registraron en mayo las mayores tasas anuales de variación en el número total de fincas transmitidas.
Por su parte, Castilla y León (17,5%), Illes Balears (19,1%) y Andalucía (23,6%) presentaron las tasas anuales más bajas.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla – La Mancha (69,4%), Galicia (65,4%) y La Rioja (59,0%).
Por su parte, Illes Balears (18,8%), Canarias (19,8%) y Comunidad Foral de Navarra (24,8%) registraron los menores aumentos.