The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.
De hecho, The District 2025 ya ha abierto sus acreditaciones, con las que se citará a las figuras clave del conjunto de la cadena de valor de la industria inmobiliaria: desde fondos de inversión, fondos soberanos, private equity, family offices, socimis, banca o fuentes alternativas de financiación, hasta grandes propietarios de suelo, administraciones, operadores, promotores, brokers, agencias comercializadoras, consultoras y gestores de propiedades.
Todos ellos tendrán la oportunidad de establecer reuniones, cerrar acuerdos e indagar en proyectos en los que invertir y desinvertir, en una zona de hospitalities donde más de 350 firmas globales desplazarán sus oficinas. A su vez, los ejecutivos podrán explorar las inclinaciones del mercado en The District World Summit 2025, el congreso de referencia en Europa centrado en las fuentes de capital, que se desarrolla en el marco del evento.
En este último caso, el foro está detallando su programa, que contará con más de 190 sesiones encabezadas por más de 450 ponentes, que son líderes de fondos y empresas de inversión. Entre los primeros grandes nombres confirmados se encuentran Michael Abel, fundador y CEO de la británica firma Greykite; Maria Terzini, Principal en TPG; Edmund Eggins, Managing Director y responsable en España de Ardian; Frédéric Jariel, Co-Head de Real Estate en Tikehau Capital; Itamar Volkov, Managing Partner de Frux Capital; Matt Calner, Managing Partner de Stronghold; Jon Asumendi, Vicepresidente Senior de Adquisiciones en Starwood Capital Group; o Claudia Tichauer, Directora de Global Workplace, Sostenibilidad, Accesibilidad e Inclusión en Schneider Electric.
Juan Velayos, presidente de The District, apunta que “en esta edición trataremos de comprender el ciclo de estabilidad en el que estamos entrando y que está cambiando el sentimiento inversor en Europa. Para ello, tendremos a más ‘players’ internacionales que compartirán sus perspectivas y proyectos destacados con el objetivo de inspirar a los directivos asistentes, pero también, para que entren en contacto con potenciales socios y materialicen nuevas transacciones”.
El programa del congreso
La vivienda asequible ha devenido en uno de los principales problemas a día de hoy, tal y como reflejan diferentes indicadores a escala comunitaria. La necesidad de disponer de un parque residencial social más robusto, junto con las posibilidades que surgen de este activo está provocando que tanto la sociedad como la esfera política y el Real Estate estén focalizándose en tal desafío. Por este motivo, The District World Summit 2025 dedicará gran parte de su agenda a examinar el segmento affordable en Europa con ejemplos que se están impulsando en distintas ciudades. Asimismo, se darán a conocer las nuevas fórmulas de colaboración que se están planteando para incrementar la oferta habitacional pública mediante modelos híbridos de promoción, cesión del suelo o la entrada de fondos de impacto.
Otra de las cuestiones que se abordará es el comportamiento actual del mercado de capitales a raíz de la corrección de los tipos y de la situación geopolítica. En consecuencia, se ahondará en la actitud de los fondos, que mantienen su interés en llevar a cabo operaciones de volumen y que, de acuerdo con encuestas de sentimiento inversor, este 2025 también tienen la intención de apostar por estrategias de mayor riesgo estando de vuelta el segmento core-plus. A su vez, se pondrá sobre la mesa la incidencia de las políticas proteccionistas de la administración Trump, y su afectación en los movimientos transfronterizos, así como las medidas macroeconómicas que se están tomando en la UE y que están reajustando el valor de los activos.
Paralelamente, el congreso también estará marcado por el auge del living que, según CBRE, es el principal objetivo para los inversores que buscan desplegar capital en el ejercicio en curso. En este mismo ámbito, se analizarán los modelos que se están afianzando a consecuencia del cambio de los estilos de vida como son el flex living, el student housing y el senior care.
Por otra parte, los expertos se fijarán en los activos que están en expansión por el potencial que ofrecen en términos de ocupación y rentas. Este es el caso del logístico, centros de datos, hotelero y retail, que son los assets a los que se está prestando más atención y que están levantando mejores perspectivas. Unas perspectivas que, del mismo modo, son alentadoras para las oficinas, que encaran una etapa más favorable, sobre todo las que están situadas en localizaciones prime y cumplen con los criterios ESG, tal y como se verá en The District World Summit 2025.
Además, el encuentro dedicará tiempo a las opciones que surgen para el capital en relación con la transformación energética, a la vez que se mostrarán los entornos emergentes que se están postulando con opciones de negocio como los glampings, la educación, los recintos deportivos, los parkings, los terrenos agrícolas y los laboratorios científicos.