El mercado inmobiliario español continúa mostrando signos de fortaleza pese a la ligera moderación observada entre abril y junio. El II Solvia Market View 2025, confirma a Levante como uno de los grandes motores del mercado residencial español. Comunidad Valenciana y Región de Murcia concentraron en conjunto más de 33.000 compraventas entre abril y junio, lo que supone cerca de una de cada cinco operaciones cerradas en España durante el segundo trimestre del año.
La Comunidad Valenciana, entre las regiones más activas en compraventa
De acuerdo con los datos del informe, Comunidad Valenciana (26.537), junto a Andalucía (33.807), Cataluña (26.763), y Comunidad de Madrid (20.255) concentraron el 63,18% de las compraventas realizadas en España en el segundo trimestre de 2025. En el caso valenciano, su peso se refuerza además por el comportamiento de sus principales provincias, con Alicante (13.216 operaciones) y Valencia (9.778) entre las que registran un mayor número de compraventas a nivel nacional. Por su parte, la Región de Murcia suma 6.771 operaciones y se sitúa igualmente entre las provincias más activas del país.
Aunque el conjunto del país registró una moderación trimestral (-5,8% frente al primer trimestre), el balance interanual continúa siendo claramente positivo, con un aumento del 17% en el número de operaciones respecto al mismo periodo de 2024. En este contexto, Levante mantiene un tono claramente expansivo, apoyado en la demanda local, el atractivo turístico-residencial y el interés inversor.
Murcia lidera las subidas de precios en España
El informe sitúa a la Región de Murcia entre las comunidades autónomas con mayor incremento del precio de la vivienda en España. En el segundo trimestre, la comunidad registró un aumento del 10,2% respecto al trimestre anterior y del 10,8% en comparativa interanual, superando la media nacional, donde los precios crecieron un 1,1% trimestral y un 9,3% frente a 2024.
Este comportamiento contrasta con el de otras regiones donde los precios se moderan o incluso retroceden ligeramente, y refleja la combinación de una demanda muy activa y una oferta limitada, especialmente en áreas costeras con fuerte tirón turístico y de segunda residencia.
Alquiler tensionado en el arco mediterráneo
El mercado del alquiler también muestra una notable presión en Levante. Según el II Solvia Market View, el precio medio del alquiler en España alcanzó los 14,4 €/m² al mes en el segundo trimestre, con un incremento trimestral del 6,1% y del 13,7% interanual. En este contexto, Valencia se sitúa por encima de la media, con 15,2 €/m² al mes, consolidándose como una de las grandes capitales donde alquilar es más caro.
Por su parte, la Región de Murcia se sitúa entre las comunidades donde más se encarecen las rentas. El informe señala un incremento trimestral del 7,0% en el precio del alquiler, lo que la coloca en el grupo de cabeza junto a Cantabria, Cataluña y Castilla-La Mancha. La combinación de demanda creciente, producto limitado y cierta traslación de la presión compradora hacia el alquiler explica la dinámica al alza.
Hipotecas: más actividad y cuotas todavía contenidas en Murcia
El mercado hipotecario español registró 123.606 hipotecas sobre vivienda entre abril y junio, un 3,8% más que en el primer trimestre y un 32,5% por encima del nivel de hace un año. En este escenario, la Comunidad Valenciana se sitúa entre las autonomías donde más crece la concesión de préstamos, acompañando la elevada actividad de compraventa.
La Región de Murcia destaca por combinar una demanda financiada al alza y una de las cuotas medias más bajas del país, 515,9 euros al mes, muy por debajo de la media española (748,3 euros). Esto, unido a un importe hipotecario medio de 105.003 euros, posiciona a la región como uno de los mercados donde el esfuerzo financiero de los hogares es relativamente más contenido, pese al importante repunte de precios.
La obra nueva en Alicante sostiene parte de la oferta. En un contexto nacional de menor dinamismo promotor —los visados de obra nueva cayeron un 5,6% trimestral, hasta 33.970 licencias— Levante mantiene un papel relevante en la generación de nueva oferta. Alicante se sitúa entre las cinco provincias con mayor número de visados de vivienda concedidos en el segundo trimestre, con 2.276 licencias, junto a Madrid, Sevilla, Barcelona y Málaga.
Esta concentración de actividad en la costa mediterránea contribuye a aliviar parcialmente la presión en algunos submercados, aunque el ritmo de puesta en marcha de nuevos proyectos continúa siendo insuficiente para compensar la intensidad de la demanda en las principales áreas urbanas y turísticas.
Levante seguirá siendo uno de los motores del mercado. De cara al cierre de 2025, Solvia prevé que el mercado inmobiliario español mantenga un elevado nivel de actividad, con un incremento de las transacciones de entre el 8% y el 10%, un avance de los precios de venta en el entorno del 6,5%–8,5% y un aumento de los visados de obra nueva de entre el 14% y el 16%. En este escenario, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia seguirán desempeñando un papel protagonista por su combinación de demanda residencial, atractivo inversor y peso en la actividad promotora.
Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Estrategia de Operaciones de Solvia, mencionó: “Levante se ha consolidado como uno de los grandes motores del mercado residencial en España. La combinación de una demanda local muy activa, el tirón del comprador internacional y el atractivo turístico hace que la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia concentren una parte relevante de las compraventas y registren subidas de precios por encima de la media. El reto ahora es equilibrar esta dinámica reforzando la oferta disponible, especialmente en alquiler, y facilitando el acceso a la vivienda con soluciones adaptadas a las distintas realidades de los hogares”.

