“Mientras las hipotecas suban, los precios también seguirán aumentando”

 El mercado hipotecario cierra el primer semestre con resultados muy positivos, consolidando una tendencia al alza que se prolonga ya durante un año completo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a junio. En el sexto mes del año se firmaron 41.834 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un incremento interanual del 31,7%. En términos absolutos, son casi 10.000 operaciones más que en el mismo mes de 2024, cuando apenas se alcanzaron las 31.000.

La otra cara de la moneda está en el precio de la vivienda, que continúa encareciéndose. El importe medio de las hipotecas se situó en 168.363 euros, un 15,5% más que en junio del año pasado. En palabras de Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, “mientras las hipotecas suban, los precios de los pisos también van a seguir creciendo. No obstante, el experto asegura que el sector “atraviesa un momento espectacular”.

En paralelo, el tipo de interés medio de las nuevas hipotecas sobre viviendas continúa moderándose y cerró junio en el 2,99%, encadenando cinco meses consecutivos por debajo del 3%. Garriga explica que con los tipos más bajos, el margen por operación se ha reducido, pero el volumen de crédito ha crecido de forma muy relevante”.

El CEO de Trioteca recuerda además que “el INE ofrece un promedio entre fijas y variables, pero si nos centramos en las hipotecas fijas, el español medio está pagando casi un 3% por su hipoteca fija, mientras que en Trioteca ofrecemos medias del 2,21%. Por tanto, el canal por el que se contrata la hipoteca influye mucho en el precio”.

Garriga, también cofundador de la Asociación Española de Brókeres Hipotecarios (AEBH), subraya que las hipotecas fijas siguen siendo las preferidas. “El 72% de las nuevas contrataciones son a tipo fijo, frente al 28% que el INE clasifica como variables, aunque en realidad la mayoría de ese 28% son hipotecas mixtas. El tipo mixto puede estar bien, pero el tipo fijo sigue siendo claramente dominante”, concluye, para añadir que “en este contexto, el tipo variable está prácticamente muerto”.

Diferencias territoriales y perspectivas

El dinamismo hipotecario no ha sido homogéneo en todo el territorio. En junio, las comunidades con mayores incrementos interanuales fueron Aragón (96,8%), Extremadura (65,3%) y Cantabria (63,3%). En el otro extremo, Navarra (-0,7%), Illes Balears (12,5%) y Madrid (20,6%) registraron los menores avances.

De cara al segundo semestre, el sector espera que la actividad hipotecaria continúe al alza. Una posible bajada adicional del Euríbor tras el verano podría situarlo por debajo del 2%, lo que, unido a un IRS a 15 años más bajo, abarataría aún más las hipotecas fijas y reforzaría la tendencia de crecimiento en la firma de operaciones.

Estamos ante un año excepcional en términos de actividad hipotecaria. Con hipotecas más baratas, precios de vivienda al alza y más propietarios viendo en la venta una oportunidad rentable, todo apunta a que cerraremos 2025 con cifras récord”, concluye Garriga

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *