Ni hay burbuja ni se la espera

«No hay burbuja inmobiliaria». Así de rotundo se ha mostrado Gonzalo Bernardos, Dr. en Ciencias Económicas y Empresariales, en la rueda de prensa de Trioteca, a raíz de las advertencias lanzadas en los últimos días desde el Banco de España.

Bernardos ha explicado que, pese a que los precios medios han subido un 10% respecto al trimestre anterior y casi un 25% en tasa interanual, según datos de la plataforma digital de hipotecas, la banca está siendo prudente. Además, «no vemos subidas de tipos, ni paro, ni coyuntura para que los bancos reduzcan el crédito. En especial, cuando la tasa de morosidad continúa bajando».

En su opinión, el problema es que los Gobiernos de los últimos años no han hecho lo que deberían en cuanto a construcción siguiendo políticas poco ligadas al ladrillo. Esto ha provocado un déficit que estima en un millón y medio de viviendas, frente a una previsión de construcción de entorno a 170 mil: «Vamos a tener déficit durante mucho tiempo».

Según ha explicado Ricard Garriga, CEO y fundador de Trioteca y cofundador de la Asociación Española de Brókeres Hipotecarios (AEBH), estos grandes incrementos de los precios responden a unos tipos de interés bajos, una demanda que continúa aumentado y los frenos de acceso al mercado de alquiler que abocan al demandante de vivienda a la compra.

Viviendas de SAREB para alquiler asequible

Respecto al anuncio del Ministerio de Vivienda de destinar las viviendas de la SAREB al alquiler asequible para aliviar este mercado y ayudar a las familias más vulnerables, Bernardos entiende que se trata de un anuncio de propaganda del Gobierno para hacer ver que se está actuando en esta materia. Ya que en realidad «la SAREB tiene viviendas donde la demanda es escasa. La mayor parte de ellas tiene unas características complejas. Bien porque están okupadas, en obras… es difícil ponerlas en el mercado, por lo que el impacto es mínimo».

Para los expertos de Trioteca lo que puede hacer la administraciónes para ser efectivas en esta línea es ayudar a construir más vivienda ya que «todos dicen que van a construir más, pero los datos demuestran que ha descendido la vivienda social».

Eliminar el ITP

Para facilitar el acceso a las familias a la vivienda en compra, Garriga sugiere como medida fácil y efectiva la eliminación del ITP, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que reduciría el coste de la compra de vivienda usada. Algo, que como ha matizado Bernardos, no interesa a la administración ya que proporciona importantes ingresos: «Con lo que se recauda en vivienda prácticamente se cubren los costes de la educación».

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *