Precios al alza y alquiler, en jaque 

Los precios de la vivienda han registrado el mayor incremento desde la burbuja inmobiliaria en el segundo trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El último informe del INE refleja un aumento del 12,7% anual y del 4% respecto al trimestre anterior. 

Situación de escalada que los expertos achacan a una demanda estable que sigue tirando de los precios ante una oferta limitada. Para la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), “la solución al problema de acceso al mercado residencial en España pasa por aumentar la oferta con incentivos para propietarios, políticas de vivienda social y asequible y, por supuesto, construir más”.

Pero no se esperan cambios inmediatos en esta línea ya que, tras años de inacción en materia de vivienda pública y políticas sin incentivos, nada hace presagiar que las políticas inmobiliarias vayan a frenar esta tendencia.  

Habrá que esperar, por tanto, a que sean los salarios de los españoles los que fijen ese límite. Porque no parece que, por el momento, se pierda el interés por la compra. Las hipotecas contratadas continúan batiendo récords. Según las previsiones de Trioteca, 2025 podría cerrar con más de medio millón de hipotecas firmadas, una cifra inédita desde 2007 y 80 mil más que en 2024, a pesar de que aumentan los importes hipotecarios. En opinión de Ricard Garriga, CEO de Trioteca, debido a que el efecto real de la regulación de precios en el mercado de alquiler ha sido el contrario al deseado: “hoy la oferta prácticamente ha desaparecido”.

Al menos, algunos estudios empiezan a hablar de contención de precios. Es el caso del informe estadístico de Tinsa IMIE General y Grandes Mercados del mes de agosto que refleja una cierta moderación en los precios de “Ciudades y grandes capitales” y “Áreas metropolitanas”. En concreto, un -0,1 % mensual en ciudades, y un +0,4% en las “Áreas metropolitanas”. Un pequeño suspiro de aire dentro de un vendaval de datos que revelan que el precio de la vivienda se ha incrementado un 0,4% en tasa mensual en el octavo mes del año y un 11,9% en los últimos 12 meses.

Frustración en el mercado de alquiler 

Por otro lado, y cada vez menos accesible, el alquiler. La oferta continúa menguando debido al trasvase hacia la venta u otras fórmulas más rentables y/o seguras para el propietario que el alquiler de larga estancia. Los precios de los arrendamientos, según el informe mensual de pisos.com correspondiente al mes de agosto, se han incrementado un 1,11%, respecto a julio y un 15,53% desde agosto de 2024. 

“Más allá de las dificultades asociadas a las altas mensualidades, está la incertidumbre en cuanto a la estabilidad del propio alquiler”, señala Ferrán Font, director de Estudios de pisos.com quien también destaca que “la proliferación de la inquiocupación lleva a los propietarios a buscar medidas de protección que no solo tienen que ver con garantizar el pago, sino con la propia configuración del contrato”. 

Por capitales, Barcelona, Madrid y San Sebastián lideran la tabla con los precios de alquiler más elevados por metro cuadrado. 

Please follow and like us:

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *