Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha respondido a tres interpelaciones en la Sesión de Control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Durante sus intervenciones, Rodríguez ha reivindicado la acción de Gobierno, reclamado propuestas a los partidos políticos y “atender y escuchar a la mayoría” para dar respuesta “desde la sensatez” al principal problema de la ciudadanía”.
La ministra ha reclamado a los grupos parlamentarios “que existen campos de consenso sobre los que ya podríamos estar trabajando”. “Hay un claro consenso social acerca de la limitación de los pisos turísticos en España. Hay un claro consenso social en torno a regular el mercado del alquiler para bajar los precios. Ustedes, algunos, todavía se están enterando, pero socialmente es lo que demanda la ciudadanía. Hay un claro consenso social en apoyar con garantías públicas a inquilinos y propietarios. Es lo que está haciendo el Gobierno”, defendió.
Rodríguez se apoyó en los datos ofrecidos por diferentes encuestadoras para reivindicar el apoyo de la ciudadanía a estas medidas de regulación “a las que la derecha llama intervencionismo y que yo le llamo cumplimiento constitucional”. “Yo gobierno para la mayoría, yo atiendo y escucho a la mayoría y sigo ambicionando del principal partido de la oposición, que ante un problema y un drama como el que vive España pueda sumarse también a dar respuesta desde la sensatez”, afirmó la ministra en respuesta al portavoz del Grupo Parlamentario Popular.
La ministra ha valorado positivamente los datos del último informe del Observatorio de Vivienda del Ministerio, donde se recoge que con “el esfuerzo que hemos hecho a lo largo de estos años hemos conseguido pasar de ese 2,5% de parque público de vivienda a un 3,3%. Es decir, el impulso de las medidas que hemos puesto en marcha en los últimos años para ese parque público de vivienda está ahí”.
En esta línea, Isabel Rodríguez ha reiterado su compromiso de blindar a perpetuidad el parque público de vivienda. “A la que aspiro y espero, incorporando al Partido Popular, es de que en España no sigamos desamortizando el parque público de vivienda y así lo hago cada vez que tengo oportunidad y lo comparto con sus presidentes y sus presidentas autonómicas”, defendió.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha anunciado la convocatoria de la FEMP la próxima semana para impulsar nuevas propuestas que garanticen la agilidad administrativa en urbanismo y promoción de vivienda.
Defensa de la línea de avales para el alquiler por cuenta del Estado
La ministra ha defendido la convalidación del Real Decreto-ley 1/2025, que incluye, entre otros, la Línea de avales por cuenta del Estado para la cobertura en caso de impago en el alquiler de vivienda. El objetivo de la medida es facilitar el acceso al mercado de alquiler y mitigar las dificultades económicas derivadas del acceso a la vivienda.
Para ello, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha establecido una línea de avales para cubrir posibles impagos derivados de los contratos de arrendamiento de vivienda para jóvenes y familias vulnerables en los términos que reglamentariamente se establezcan. Los avales tendrán por finalidad principal garantizar el pago de rentas de alquiler, cubrir posibles daños causados en la finca y cubrir aquellos otros daños y costes que se establezcan.
Repaso de las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno
La ministra ha repasado las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, algunas de ellas ya ejecutadas, como los avales al alquiler. Estas medidas están enfocadas en tres grandes líneas maestras: más vivienda pública, mejor regulación y mayores ayudas para garantizar su acceso.
Entre ellas, la ministra ha destacado la transferencia de la Administración General del Estado de más de 3.300 viviendas a la Empresa Pública de Vivienda. Además, que esta empresa ha empezado a incorporar las más de 30.000 viviendas que actualmente tiene la SAREB.
La ministra también puso el énfasis en el PERTE de la Vivienda, destinado a impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular, para que en España pueda construir casas en menos tiempo y con menos costes. Y que también “va a permitir que los trabajadores y trabajadoras de la obra, que conozco bien cómo sufren y padecen el frío y el calor, ahora puedan estar a refugio bajo un techo en una fábrica con mejores condiciones laborales, con mejores salarios, con la incorporación de la mujer y también ganando en competitividad en tiempos y en emisión de CO2 al planeta.
Por otro lado, mencionó el programa de rehabilitación de viviendas vacías para destinarlas al alquiler a precio asequible, que consistirá en otorgar ayudas a aquellas personas que reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible durante al menos 5 años. Y la proposición al Congreso de los Diputados de aprobación de una exención del 100% del IRPF para propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de que se encuentren en zonas tensionadas.
Asimismo, la ministra recordó el compromiso del Gobierno para que los pisos turísticos tributen como negocio, el cambio en el régimen de ventajas sociales de las SOCIMIS y la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes.