“Los propietarios dejaban de cobrar el alquiler, pero tenían que seguir cumpliendo con sus obligaciones”

Miquel Laborde: “Si los inquilinos no podían pagar, lo lógico era adecuar la situación del propietario…

ANA propone herramientas para que los jueces actúen de forma rápida en las desocupaciones

“Cuando un simple ticket de pizza tiene mucho más peso que un título de propiedad, algo…

Los precios seguirán subiendo pese al tope del 2% y seguirá la destrucción de oferta

Estas medidas que buscan sobreproteger al inquilino acarrean consecuencias para los arrendatarios, a los que se…

La vivienda pública en España ha caído un 90% en los últimos doce años

La construcción de vivienda pública para alquiler prevista hasta 2025 no llega al 1%. Existen más…

Círculo Legal pide soluciones reales para el mercado del alquiler tras demostrarse la ineficacia del intervencionismo

El límite temporal del 2% al alquiler es una medida populista que no ha servido de…

El mercado de la vivienda se contendrá en 2023

La progresiva pérdida de poder adquisitivo hace que los hogares españoles vuelvan a mirar hacia el…

El precio medio del alquiler sube un 3,85% frente al año pasado

res capitales superaron los 16 euros por metro cuadrado: Barcelona (19,28 €/m²) Madrid (17,35 €/m²) y…

Las agencias inmobiliarias impulsan la comercialización de seguros

El acuerdo que acaba de firmarse permitirá que las agencias integradas en FAI puedan comercializar seguros…

Alargar contratos de alquiler y aumentar la fiscalidad destruye la oferta de vivienda

Las medidas intervencionistas no están generando más oferta de alquiler y la sobreprotección al inquilino, ha…

Alquilar una habitación en un piso compartido es un 5,4% más caro que el año pasado

La contracción de la oferta en Madrid y Barcelona es un síntoma de que los propietarios…

El alquiler, entre la incertidumbre y la inestabilidad

La falta de consenso institucional bloquea el mercado de los arrendamientos, generando incertidumbre e inestabilidad.

“Si queremos alquiler más asequible se deben fomentar políticas que no ahuyenten a la oferta”

Los expertos identifican las principales problemáticas: para los propietarios, la okupación, la morosidad y la limitación…